¿Por qué los neandertales tenían las narices tan grandes?

La nariz de los neandertales era ancha y prominente. Su estructura tanto interna como externa siempre se ha considerado significativamente distinta a de los humanos modernos. Los motivos de esto han generado tradicionalmente una rica discusión. Repasemos algunas hipótesis al respecto:

Nariz Gibraltar-1 neandertal

Nariz de Gibraltar-1 neandertal. Crédito foto: Roberto Sáez

1) Adaptación al medio.

Los humanos actuales que habitan lugares fríos tienen una nariz larga con una apertura estrecha, lo que se interpreta como un mecanismo adaptativo para humedecer y calentar el aire que entra en los pulmones, y reducir la pérdida de agua y calor durante la exhalación. Por el contrario, los humanos actuales en medios tropicales suelen tener una apertura nasal más amplia para ayudar a enfriar el aire.

Los neandertales se han asociado tradicionalmente a los fríos extremos de los periodos de glaciación. Pero…

  • La forma y tamaño de su nariz se correspondería a la de los humanos actuales en medios fríos, lo cual no sucede.
  • Al menos, si los senos paranasales de los neandertales fueran muy grandes, en línea con sus aperturas nasales, esto explicaría una posible función para calentar y humidificar el aire frío y seco. Esta asunción estaba típicamente aceptada desde el estudio de los primeros especímenes neandertales; sin embargo, un estudio en 2011 (Rae, Koppe y Stringer) mostró que sus dimensiones están dentro del rango normal de los humanos modernos.

De hecho, lo que sucede es que se cuestiona cada vez más la asociación clásica de las poblaciones neandertales a los lugares fríos. Por una parte, vivieron durante cientos de miles de años, durante los cuales tuvieron periodos cálidos alternándose con otros fríos. Éstos provocaron el aislamiento y la desaparición de poblaciones en el centro y norte de Europa, mientras que en el sur y en el Corredor Levantino encontramos numerosísimas evidencias de su presencia. Estos “refugios” vendrían a indicar que los neandertales huían de la dureza extrema de los fríos existentes más al norte. Rae y sus colegas argumentan que los neandertales evolucionaron y se adaptaron a climas templados y húmedos antes de adentrarse posteriormente hacia el centro de Europa.

Hay otros argumentos en favor de una posible adaptación al medio frío. Tattersall y Schwartz en 1997 describen algunos rasgos únicos en la nariz neandertal:

  • Dos estructuras óseas triangulares que sobresalen en la parte frontal de la cavidad nasal desde ambos lados, que incrementaría la superficie mucosa para calentar y humidificar el aire antes de llegar a la garganta y a los pulmones.
  • Una laringe más alta en la garganta neandertal que en los humanos modernos, lo que restringe el área detrás de la boca, evitando tragar aire frío y dañar el delicado tejido de la garganta y los pulmones. Esto indicaría que los neandertales respiraban más por la nariz que los humanos modernos. Por cierto, una laringe alta también significaría por otra parte que los neandertales no podían hacer el mismo rango de sonidos que nosotros, ya que tenían un espacio aéreo menor para modificarlos.

2) Morfología de la masticación.

Otra hipótesis es asociar el tamaño de la nariz a la anchura de la mandíbula y el arco dental, rasgos distintivos de los neandertales que les permitían elevados niveles de fuerza en la mordedura. La cara neandertal, y con ella la nariz, se moldearían de acuerdo a la función masticatoria (Mayer, Chang y Lewis, 2006). Aunque tampoco hay muchas más evidencias de que los neandertales producían esos niveles de fuerza en la masticación.

Sin embargo, Holton y Franciscus estudiaron en 2009 la correlación entre la anchura de la fosa nasal y otras dimensiones faciales. No hallaron una correlación significativa con el tamaño de la boca, pero sí con el grado de proyección facial.

Como en paleontología los escenarios simples nunca funcionan, tal vez haya que combinar esta explicación con la del punto 1, y plantear que una posición muy avanzada de la nariz en la cara neandertal (parte de su enorme prognatismo mediofacial) podría servirles para distanciar el aire frío del interior de la cabeza y el tejido delicado del cerebro. Este rasgo es característico de los humanos actuales que habitan medios fríos, aunque no implica necesariamente que sea causa directa ni única.

Guattari-1 neandertal (Monte Circeo)

Guattari-1 neandertal (Monte Circeo). Crédito fotos: (A) Jeffrey H. Schwartz (B, C) Anthony S. Pagano

3) Mayor demanda de oxígeno.

Otra hipótesis propone que el gran tamaño de la nariz neandertal se corresponde con su demanda de oxígeno, mucho mayor que en los humanos modernos de acuerdo al tamaño de sus cuerpos y masa muscular. Este efecto también se relacionaría con un cierto grado de dimorfismo sexual observado en la nariz de los humanos modernos (Holton et al, 2016).

En definitiva, aunque la morfología nasal que se ha descrito sea una autapomorfia de los neandertales, los distintos rasgos (tamaño de apertura nasal, expansión de senos en algunos casos, prognatismo mediofacial) no hay que verlos como una sola unidad evolutiva, sino que probablemente responden a diferentes adaptaciones (Marquez et al, 2014).

3 pensamientos en “¿Por qué los neandertales tenían las narices tan grandes?

  1. Me sorprendió lo de Neandertal, traducción directa de Neumann, poeta y autor de himnos luteranos que vivió en aquel valle. 🙂
    Mi blog también se presenta a los premios, por Solidaridad, pero como me he aficionado a la divulgación científica, hablo mucho de lo que estoy aprendiendo en ese campo. ¡Gracias! Miraré su página despacio; debo mucho a los comunicadores de la ciencia.

    Le gusta a 2 personas

  2. Desde hace tiempo pienso que tal adaptación no era a causa del frío, sino a causa de que los Neanderthales tenían mejor olfato que nosotros y estaban mejor adaptados para olfatear grandes distancias, entonces, por qué perdieron la guerra contra los cromañones? (Nosotros). Por un hecho que nadie lo ha tenido en cuenta. Porque los cromañones hicieron una especie de simbiosis con el perro. La asociación del perro y los cromañones los liberó de tener que olfatear y pudo utilizar ese espacio de la laringe para producir diversos sonidos y mejorar la comunicación.
    No dudo de la importancia de este hecho, el de la necesidad de comunicarnos con nuestros perros, como factor importantísimo para la evolución del lenguaje. Lo que a la postre nos redituó beneficios en la lucha por el territorio que se disputaban contra los Neanderthales.
    Actualmente esa simbiosis de hombre-perro se ha perdido un poco, pero de volverse a repetir las condiciones de lucha entre nuestra especie y otra como los Neanderthales no dudaría ni un instante en que prefiero a una horda de perros a mi alrededor y no de gatos.

    Le gusta a 1 persona

  3. Yo creo que la forma de la nariz humana es el resultado evolutivo que nos permite una larga lactancia sin que la masa del seno de nuestras madres pueda ocluirla y nos permita respirar mientras succionamos ya que los orificios nasales apuntan hacia abajo de diferente forma al resto de antrpomorfos que apuntan al frente ya que las mamas de estas hembras no son globulosas. De la misma manera también cumpliría la misma función durante las relaciones sexuales, succión de mamas, besos, etc.
    Ser el único mono con senos globulosos nos ha llevado a ser el único mono con nariz prominente.
    El porqué tenemos senos globulosos lo explica perfectamente Desmond Morris en su libro El mono desnudo, pero ese ya es otro tema.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.