El pie y la mano de Homo habilis

El pie de Homo habilis: OH 8

OH 8, datado en 1,75 Ma, es uno de las pocas muestras que se han encontrado del pie de Homo habilis, aunque está muy completo. Su importancia es además histórica, por ser uno de los primeros fósiles poscraneales de homininos encontrados en el Este de África. Conserva los siguientes huesos:

  • Todos los huesos tarsianos, aunque del calcáneo solo conserva el extremo distal.
  • Todos los metatarsianos prácticamente completos salvo las cabezas distales y la apófisis estiloide del quinto metatarsiano.
  • Carece de las falanges distales y las falanges medias.
OH 8 Homo habilis

Pie OH 8 Homo habilis. Crédito foto: Roberto Sáez

El astrágalo y la parte posterior del calcáneo presentan marcas cuya forma y patrón corresponden a la mordedura de un reptil, tal vez un cocodrilo pequeño (Davidson y Solomon, 1990), aunque la anchura y poca profundidad de las marcas podrían ser también de un félido como el leopardo (Njau, 2011).

OH 8 Homo habilis

Pie OH 8 Homo habilis. Marcas de mordedura. Crédito foto: Smithsonian’s Human Origins Program humanorigins.si.edu

Discusión sobre la edad

  • Inicialmente fue asignado a un adulto (Leakey, 1961 y Day & Napier, 1964, quienes vieron indicativos de artritis causada por la edad).
  • La ausencia de las cabezas distales de los huesos metatarsianos pueden obedecer a la acción del carnívoro o bien a que era un individuo subadulto con las superficies epifisarias aún sin fusionar.

Discusión sobre la especie

Hay una aceptación amplia alrededor de la modernidad de los rasgos en este pie que le sitúan en el género Homo (Susman y Stern, 1982; Susman, 1983), por ejemplo:

  • La longitud relativa del pie: su tamaño es compatible con los restos fósiles de tibia y peroné OH 35, también de características modernas y asignados a Homo habilis.
  • El arco longitudinal que sugiere (sin confirmar su presencia).
  • El patrón decreciente de robustez de los metatarsianos 1>5>4>3>2, idéntico al de los humanos modernos.
  • La probable aducción del dedo pulgar.

Sin embargo, rasgos morfológicos del astrágalo recuerdan al de los australopitecinos.

Reproducción OH 8, Homo habilis

Reproducción del pie OH 8, Homo habilis. Crédito foto: Natural History Museum/Mary Evans Picture Library

La mano de Homo habilis: OH 7

Dado el significado del nombre de la especie Homo habilis (“hombre hábil”), lo que conocemos de su mano tiene una importancia especial.

OH 7 es un conjunto de fósiles compuesto por dos parietales, una mandíbula con dientes, un molar superior y 21 huesos de la mano y la muñeca. Se encontraron a 5 metros de OH 8 en su mismo estrato FLK NN Nivel 3 (datación 1,75 Ma). .

La mano de OH 7 es grande, con dedos largos y falanges anchas, similar a la mano de los humanos modernos. El pulgar es oponible y largo, permitiendo la pinza de precisión. Muestra inserciones de los flexores muy marcadas, lo que indican una gran capacidad de agarre. El estado de desarrollo de las epífisis de las falanges sugiere que perteneció a un individuo de unos 13 años de edad (Susman, 1982).

Mano OH 7, Homo habilis

Mano OH 7, Homo habilis. Crédito foto: Human Evolution Research Center, University of California

Tenemos la fortuna de conservar una buena cantidad de huesos de la mano de Homo habilis y la información que esto proporciona es esencial para caracterizar las capacidades que tenía esta especie (por ejemplo, una muñeca completa proporciona menos información sobre la pinza de precisión que una sola falange distal del pulgar). Pues bien, buena parte de la morfología de la mano OH 7 es moderna e indicativa de una gran capacidad de manipulación de objetos, pero también de trepar a los árboles: por ejemplo, los dedos son relativamente largos, las falanges proximales y medias presentan una curvatura intermedia entre los humanos modernos y los grandes simios actuales, y las inserciones de los flexores mencionadas anteriormente, son características que sugieren que mantenía una cierta vida arbórea.

¿OH 7 = OH 8?

El pie y la mano podrían pertenecer al mismo individuo. Además de encontrarse próximos en el mismo nivel estratigráfico, puede existir una compatibilidad entre la morfología y tamaños de ambos especímenes (Susman, 2008), de forma que OH 8 sería no un adulto sino un subadulto de edad compatible con el (muy probable) subadulto OH 7. Es más, Susman defiende que la tibia OH 35 podría también pertenecer al mismo individuo, por los tamaños compatibles y las marcas similares de mordeduras, si bien la articulación del tobillo entre OH 35 y OH 8 genera muchas dudas, aparte de que OH 35 se encontró en un nivel estratigráfico diferente.

Tibia OH 35 Homo habilis

Tibia OH 35, Homo habilis. Crédito foto: Roberto Sáez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.