Cuevas El Pendo y Las Monedas

En cada visita que hago al Museo de Altamira me suelo detener en alguna exposición o pieza en concreto. La pasada semana lo hice en las reproducciones de dos preciosos paneles de arte rupestre de las cuevas El Pendo y Las Monedas (en Cantabria, norte de España), inscritas por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial en 2008 junto con otras 7 cuevas cántabras.

El Pendo

La cueva El Pendo está situada a los pies de una gran dolina cerca de Escobedo. Su yacimiento arqueológico fue descubierto en 1878 por Marcelino Sanz de Sautuola, y la secuencia estratigráfica abarca entre hace 84.000 años y el 1.500 a.C.

El vestíbulo de entrada desciende hasta una enorme sala (80 m de largo, 45 m de ancho, 22 m de altura) donde se encuentra el yacimiento y el friso de las pinturas: son 24 figuras de animales (la mayoría ciervas, un caballo y una cabra) y varios signos (puntos, discos y líneas). El color es siempre el rojo y la técnica empleada también es homogénea: siluetas pintadas con líneas de puntos o de trazo grueso. Su antigüedad se estima entre 24.000-20.000 años.

Cueva El Pendo

Ciervas del friso de pinturas cueva El Pendo. Museo de Altamira. Foto: Roberto Sáez

Al final de la cueva también existe un panel magdaleniense con un ave y un cuadrúpedo grabados con un trazo simple y fino. También se han hallado numerosas piezas de arte mueble como estas dos maravillas:

El Pendo. Arte mueble

Arte mueble cueva El Pendo. Izda: Bastón perforado (foto: El Diario Montañés). Dcha: Colgante en asta de cérvido «Venus de El Pendo» (foto: cuevas.culturadecantabria.com)

Las Monedas

Con 800 m de desarrollo, es la cueva más larga del sistema kárstico de Monte Castillo. Está situada a 675 m de la cueva de El Castillo y, aunque ya se conocía desde 1920, fue descubierta científicamente en 1952 en los trabajos llevados a cabo en la ladera del monte para facilitar el acceso a las cuevas ya conocidas de El Castillo y La Pasiega.

Consta de cuatro grandes salas con formaciones de una gran variedad y belleza. Las pinturas están concentradas en una zona lateral reducida a 26 m de la entrada. Como en El Pendo, todas son también de un estilo muy homogéneo: pintadas en trazo lineal negro con carbón vegetal. En total 28 figuras animales (15 caballos, 4 renos, 4 cabras, 1 bisonte, 1 uro, 1 oso de las cavernas y 2 indeterminadas) y trazos no figurativos en forma de ángulo, flecha o líneas enmarañadas. Su antigüedad se estima en 12.000 años, cuando hubo renos y caballos esteparios por última vez en la zona.

Cueva Las Monedas

Cueva de Las Monedas. Panel con reno y caballo. Museo de Altamira. Foto: Roberto Sáez

Su nombre inicial fue Cueva de los Osos, pero se cambió a Las Monedas por el hallazgo de veinte monedas de la época de los Reyes Católicos, una de ellas de plata y la más moderna resellada en 1503 o 1563:

Cueva Las Monedas

El hallazgo que dio nombre a la cueva de Las Monedas. Foto: cuevas.culturadecantabria.com

2 pensamientos en “Cuevas El Pendo y Las Monedas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.