En el sureste de España se localiza la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo (Torre Pacheco, Murcia). Desde 1991 se han desenterrado más de 300 huesos de al menos 11 individuos neandertales de todas las edades, incluyendo tres esqueletos y miles de objetos (líticos y restos de fauna) que ayudan a explicar la ecología de las poblaciones humanas en el área hace entre 50-130 miles de años (ka).
- Casi todos los restos humanos mencionados se recuperaron de una cámara pedregosa (Conglomerado A) con datación de 50-55 ka. Se incluyen los tres esqueletos, de los que dos están articulados.
- Debajo, el “Conglomerado B” es un lecho rocoso cementado de 10-15 cm de espesor datado en 65-67 ka. Bajo este lecho se encuentran las capas más profundas de la sima, con una datación de unos 130 Ka en la parte inferior, y donde aparecieron dos dientes incisivos en 2016 y un fragmento mandibular en 2017.
Novedades en 2018
Se han excavado los niveles 6o y 6p, de 100-130 ka, que están dos metros debajo de los esqueletos articulados, y seis metros bajo la misma visera rocosa a la que había llegado el relleno de sedimento de la sima cuando allí se iniciaba su excavación metódica hace dos décadas.
Allí se ha encontrado un nuevo resto de neandertal. Además, se trata de una capa extraordinariamente rica en restos de fauna, principalmente tortuga y conejo, pero también caballos, ciervos, uro, rinoceronte, hiena, lobo, etcétera. En 2017 se identificaron huesos y dientes de lobo y una falange de hiena, además de fragmentos dentarios de rinoceronte. En 2018, un diente de rinoceronte además de restos de caballo, uro, ciervo, cabra hispánica, etc.
El fósil humano consiste en un diente deciduo (molar de leche) de unos 100 ka. Este nuevo hallazgo, junto con el fragmento mandibular y los dos incisivos de las campañas anteriores, verifican la presencia neandertal durante el último período interglaciar entre hace 130-100 ka, mucho antes del depósito de los esqueletos neandertales hace 55-50 ka.
El fuego en la Sima de las Palomas
Aunque algunos restos recuperados en 2018 no muestran señales de exposición al fuego, en los años anteriores las capas profundas del sedimento dieron numerosísimos fragmentos carbonizados (caballo, cérvidos, cabra hispánica…), y otros con marcas de corte o rotura que indican su consumo humano. Además, se han encontrado numerosos útiles de sílex, mármol y cuarzo, entre los que hay puntas y raederas musterienses.
No se han encontrado agrupaciones de piedras o acumulaciones de cenizas que pudieran implicar un hogar delimitado, pero los indicios de la preparación y el asado de la carne abundan en todo el yacimiento. No se puede determinar aún si la combustión se ha realizado dentro o fuera del área investigada.
Plantas en la dieta neandertal
Además de la carne, es verosímil que la dieta neandertal incluyera materia vegetal. Así lo indican los fitolitos en el sarro de dientes de la Sima de las Palomas y de otros yacimientos de la franja mediterránea de España, que indican el consumo de semillas de gramíneas (ver referencia abajo).
Agradecimiento: a Mariano López Martínez por la información aportada para este artículo. Para más información recomiendo visitar la web de MUPANTQUAT.
Artículos relacionados:
- Neandertales en la Sima de las Palomas desde hace 130.000 años | Nutcracker Man [link].
- Power, R. C. et al “Dental calculus indicates widespread plant use within the stable Neanderthal dietary niche.” Journal of Human Evolution 119, pp. 27-41 [link].
- The 9 neandertals of Sima de las Palomas | Nutcracker Man [link].