Neandertales en la Sima de las Palomas desde hace 130.000 años

La Sima de las Palomas del Cabezo Gordo está localizada en Torre Pacheco, a unos 40 km de Murcia (sureste de España). Es una cueva kárstica vertical que, por sus hallazgos desde los años 90, se ha convertido en uno de los yacimientos neandertales más importantes de Europa Occidental.

Desde 1991 se han desenterrado más de 300 huesos de al menos 11 individuos neandertales de todas las edades, incluyendo tres esqueletos notablemente completos y articulados, así como miles de objetos que ayudan a explicar la ecología de las poblaciones humanas en el área hace entre 50-130 Ka.

Los 3 esqueletos neandertales

Casi todos los restos humanos mencionados se recuperaron de una cámara pedregosa (Conglomerado A) con datación de 50 Ka, incluidos tres esqueletos muy completos:

  • Una individuo adulto femenino (SP96) y un infantil bajo el anterior (SP97), ambos con las rodillas flexionadas y los codos y manos elevadas hacia la cabeza.
  • Otro adulto (SP92) debajo del niño, con el codo extendido.
  • En asociación con los esqueletos, varios huesos de caballo quemados, 9 herramientas musterienses, 12 lascas y 100 fragmentos de desecho de talla.
  • La mujer estaba depositada sobre una capa donde se había encendido un gran fuego con anterioridad. Cerca del niño se encontraron dos patas articuladas de leopardo.
  • Numerosas piezas y lascas de piedra de gran tamaño estaban dispuestas sobre los esqueletos, tal vez a modo de protección de los cuerpos ante hienas y leopardos.
  • Puede sugerirse una colocación intencionada de los cuerpos, aunque no existen más evidencias que lo soporten.
Sima de las Palomas SP96

Sima de las Palomas. Individuo SP96 ‘Paloma’. Crédito foto: MUPANTQUAT

Conozcamos a Paloma, la neandertal más famosa

El individuo más icónico y completo de la Sima de las Palomas es SP96, una neandertal apodada ‘Paloma’ de morfología robusta, que murió a los 16-20 años de edad. Destaco cuatro datos:

  • Se ha encontrado el 85% del esqueleto completo. 70 de los huesos en conexión anatómica: caja torácida, hombros, pelvis, rodillas, codos, manos …
  • Contiene todos los huesos de las extremidades, excepto los pies.
  • La pelvis es la más completa del registro fósil neandertal.
  • Su estatura es pequeña, de 1,50 m, comparable a los neandertales contemporáneos de El Sidrón [+info]
Sima de los Huesos. Paloma

Ilustración del cuerpo de ‘Paloma’. Autor Juan Navarro (navarroilustracion.com)

Además de los restos humanos, el yacimiento está produciendo una enorme colección lítica de tecnología musteriense, así como evidencias de uso del fuego en el sedimento y en los restos de fauna, no solo de herbívoros sino también de carnívoros, como un hueso temporal de leopardo quemado.

El estudio de los dientes humanos indica el consumo de vegetales duros, como semillas de pastos, y de animales como caballo y tortuga.

Sima de las Palomas. Líticos

Sima de las Palomas. Ejemplos de líticos hallados en 2017. Crédito foto: Mariano López

Novedades 2017

El “Conglomerado B” es un lecho rocoso cementado de 10-15 cm de espesor datado en 65 Ka. Bajo este lecho se hayan las capas más profundas de la sima, los niveles 5 y 6, cuya excavación se está abordando en los últimos años con resultados notables:

Restos humanos

  • En 2016 aparecieron los primeros fósiles humanos en los niveles profundos: dos dientes.
  • En 2017 un fragmento de mandíbula infantil de 3 cm.
Sima de las Palomas. Mandíbula

Sima de las Palomas. Fragmento de mandíbula infantil. Crédito foto: Turismo Torre Pachecho/La Verdad

Nueva datación: ¡130.000 años!

  • En 2015 se tomaron cinco muestras bajo el Conglomerado B para su análisis por termoluminiscencia (OSL). En 2017 se conoce el resultado, con una datación cercana a los 130 Ka para la más profunda, próxima a los niveles actualmente excavados y de donde corresponden los dientes y la mandíbula de las últimas campañas.

Fauna

  • En total se han recuperado varios miles de restos fósiles de fauna.
  • Destaca en estos niveles profundos la densidad de restos de caparazón de tortuga muy bien preservados, mucho mayor que en niveles superiores.
  • También es interesante la preservación de varios huesos quemados de cánido (lobo) probablemente del mismo individuo, hallados muy próximos entre sí, algunos de ellos con signos de roición y fractura por mordedura posterior a la alteración térmica.
  • En comparación con anteriores campañas, en 2017 aparecen pocos restos de équidos y en cambio más de cérvidos. Podría indicar menor extensión de pradera y más de bosque en el momento cronológico correspondiente a estos niveles.
  • En 2016 se hallaron numerosos huesos quemados de équido, cérvido y cáprido, así como fragmentos de hiena, oso y rinoceronte.

Industria

  • Solo en 2017 se han obtenido un millar de restos líticos.
  • Predominan las lascas sin retoque. En estos niveles profundos el porcentaje de elementos retocados es muy bajo.
  • Los materiales son caliza (local), sílex (no hay afloramientos en el Cabezo Gordo ni sus proximidades) y cuarzo (local).

Agradecimiento: a Mariano López Martínez por la información aportada para elaborar este artículo. Para más información recomiendo visitar la web de MUPANTQUAT.

Artículos relacionados:

  • Cueva Negra: fuego controlado en Europa hace 1 millón de años | Nutcracker Man [link]
  • Sima de las Palomas del Cabezo Gordo | Paleoantropología hoy [link]
  • Los 13 neandertales de la cueva El Sidrón [link]

7 pensamientos en “Neandertales en la Sima de las Palomas desde hace 130.000 años

  1. Pingback: Paleoantropología: novedades 3er trimestre 2017 – Nutcracker Man

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.