«Tecnología punta en la Edad de Piedra» es el título de mi colaboración en el primer número de la nueva Edición Coleccionista de la revista Muy Interesante. Se trata del estupendo monográfico «El origen de la humanidad», que recomiendo a cualquiera que le interese conocer lo más actualizado en las distintas disciplinas que nutren el estudio de la evolución humana.
A continuación anoto una breve reseña de esta edición, compuesta por estos 20 artículos:
- «Historia del linaje humano»: Antonio Rosas abre este número con una introducción a la paleoantropología y a nuestro árbol evolutivo, incluyendo una excelente ilustración didáctica del mismo.
- «Grabado en los genes»: Carles Lalueza-Fox recopila las grandes novedades en paleogenómica que enriquecen tanto nuestro conocimiento desde hace una década.
- «La forja de un órgano prodigioso»: Emiliano Bruner resume lo (poco) que conocemos del complejísimo proceso evolutivo del cerebro humano.
- «De África al fin del mundo»: Jordi Agustí reconstruye los viajes a los que se han aventurado las especies humanas desde las primeras migraciones fuera de África.
- «Los inventores de la niñez»: José María Bermúdez de Castro narra las particularidades que tienen para los humanos la niñez y la adolescencia, y el importante rol que desempeñan en la evolución.
- «Por qué nos pusimos erguidos»: Martín Cagliani escribe sobre las hipótesis de los orígenes de una locomoción tan peculiar como es nuestro bipedismo.
- «El enigma de los primeros humanos»: Mario García Bartual profundiza en el origen de nuestro género Homo y describe los fósiles que caracterizan a las primeras especies humanas.
- «Tecnología punta en la Edad de Piedra», donde os propongo un recorrido por la invención de las sucesivas tecnologías que hemos protagonizado, planteando además cuestiones retadoras como ¿la tecnología es solo de los humanos?, ¿por qué se nos ocurrió hacerla?, ¿tiene un origen o varios?, ¿funciona la prueba y error?…
- «El tesoro de Atapuerca»: Ignacio Martínez Mendizábal y Mercedes Conde-Valverde recuerdan los «tesoros» que las nueve excavaciones del sistema Atapuerca siguen aportando año tras año a la ciencia.
- «Así vivieron los neandertales»: Luis Miguel Ariza entrevista a Eric Trinkaus sobre aspectos de los comportamientos de esos parientes tan morbosos, los neandertales: su tecnología, organización, lenguaje, costumbres…
- «Las raíces del lenguaje»: Laura Chaparro reflexiona sobre algo tan desconocido y discutido como el origen del habla humana.
- «El amanecer de nuestra especie»: artículo de Eleanor Scerri sobre las evidencias morfológicas y genéticas en relación con los inicios de Homo sapiens.
- «Iluminados por el arte»: un regalo para nuestras retinas que nos hace Elena Sanz, destacando algunas de las obras artísticas creadas en el tramo más reciente de nuestra evolución.
- «La dieta de nuestros abuelos»: Eudald Carbonell recorre las fases por las que ha atravesado la alimentación humana, y las motivaciones que dieron lugar a determinados saltos y cambios fundamentales.
- «¿Quién diablos eres, denisovano?»: con este provocador título, Mario García Bartual nos introduce en el apasionante y enigmático mundo de los denisovanos, a partir de lo que nos cuenta un puñado de fósiles, pequeño pero con rica información genética.
- «Patriarcado: ellos y solo ellos»: artículo de Anil Ananthaswamy y Kate Douglas sobre los orígenes del desequilibrio de poder entre sexos.
- «… y llegamos a América»: Colin Barras resume las hipótesis del poblamiento del último continente en el que se asentó nuestra especie.
- «¿Seguimos evolucionando?» es una pregunta recurrente a la que Ernesto Carmena da una clara respuesta a través de distintas evidencias.
- «Corregidos y mejorados» es un artículo de Alejandro Sacristán que complementa perfectamente al anterior: abordamos una nueva fase en la evolución humana en la que nosotros intervenimos voluntariamente.
- «Los últimos resistentes»: el fotógrafo Adam Kozioł retrata genialmente a «los pueblos que quedan de una humanidad casi tan antigua como los fundadores de nuestro linaje».
Aquí tenéis los enlaces donde se puede adquirir este número: en formato papel y en electrónico.