Mi primer libro se titula «Evolución humana: Prehistoria y origen de la compasión«, editado por Almuzara, con versiones en papel y libro electrónico. Ya está a la venta en librerías, y aquí tenéis algunos enlaces directos a puntos de venta online:
Almuzara | Amazon (papel, Kindle) | Casa del libro (papel, ebook) | El Corte Inglés (papel, ebook) | Fnac (papel, ebook) | Google Play (ebook)
Algunos sabéis que llevo ya tiempo trabajando en este apasionante tema: buscar la «prehistoria de la compasión», como parte del origen de lo humano y del despliegue entre nuestros ancestros de muchos de los comportamientos en los que hoy nosotros nos veríamos reflejados. Fruto de ese trabajo ha sido este ensayo, que espero que sea de vuestro interés y, si os gusta, os pediría que os animéis a recomendarlo. En todo caso, estaré encantado de conocer vuestra opinión y comentarios.
Presentaciones del libro:
Martes 3 diciembre 2019, 19:00 h en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, salón de actos. Calle de José Gutiérrez Abascal, 2, 28006 Madrid. Acompañado por Manuel Seara y Antonio Rodríguez-Hidalgo.
Viernes 31 enero 2020, 19:00 h en el Centro de Formación municipal de Boadilla del Monte, salón de actos. C/ Victoria Eugenia de Battenberg, 10, Boadilla del Monte.
Martes 2 marzo 2020, 20:00 h en Los Libros Salvajes (Villaviciosa de Odón).
¿Ayudaban nuestros ancestros a sus congéneres ante las dificultades que presenta la supervivencia? ¿Por qué la selección natural favoreció comportamientos que les ponían en riesgo como individuos? ¿Cuándo comenzaron los homininos a enterrar a sus muertos? ¿La compasión es solo humana? ¿Cuándo y por qué comenzó? ¿Dónde reside?
La compasión es uno de los comportamientos más característicos de nuestra especie: un sentimiento de empatía que nos produce el dolor o sufrimiento ajeno y que nos impulsa a evitarlo y remediarlo. Explorar cuándo y por qué surgió este rasgo en nuestra evolución es un reto apasionante.
El interés por la evolución humana se va extendiendo, y cada vez está más presente en los estudios para aclarar la existencia de especies de Homo extinguidas, y la relación que tuvieron entre ellas y con la nuestra. Las nuevas tecnologías nos facilitan la revisión de viejos fósiles, que aportan datos que permanecían ocultos. El continuo hallazgo de yacimientos va completando importantes huecos de conocimiento. ¿Podemos revisar cuáles son los orígenes de «lo humano»?, y concretamente, ¿podemos conocer el origen de la compasión?
Roberto Sáez nos propone conocer la «prehistoria de la compasión»: un viaje por nuestro camino evolutivo para buscar evidencias sobre uno de los comportamientos que nos da la cualidad de seres humanos; un viaje que nos llevará a un destino fascinante.
¡Vaya! Me hubiera gustado conocerte ayer en la gala, pero había tanto follón… Es que amo la ciencia, como muestro en varios artículos de mi propio blog. Me puse a leer divulgación como una fiera en mayo de 2016, inspirada por el ejemplo de Hawking, y ahora no hay quien me pare. ¿Conoces el tierno relato de ciencia ficción de Asimov “The ugly little boy”? ¡Ah! Soy fan de Jalito, de A Hombros De Gigantes, etc.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Pues sí, a ver si en otra ocasión. Confieso que no he leído The ugly little boy, pero acaba de pasar a engrosar mi lista de lecturas pendientes. ¡Ya sigo tu blog! Un abrazo
Me gustaMe gusta
Roberto, is there an English translation in the works?
Me gustaMe gusta
Just released in Spanish. There is no plans yet for English. I wish…
Me gustaMe gusta
Deseando ya leerlo 🙂 ; Intentaremos no perdérnolso Roberto ; ¿hace falta invitación?
Me gustaMe gusta
Gracias 😊 El acceso será libre.
Me gustaMe gusta
Hermoso, te felicito, te lo mereces, sigo este blog hace mucho cómo un apasionado amateur de la evolución. Me permito sugerir que el próximo libro sea «El origen de la violencia». Una de cal y una de arena. Es tan interesante el origen de la compasión cómo de la violencia. Dos extremos que explican mucho. Me gustaría leer tu libro voy a ver si lo consigo en mi país. Saludos desde Argentina abrazo grande.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias Carlos. En la editorial me han dicho que en Amazon se puede pedir el libro desde Argentina. Te paso el enlace https://www.amazon.es/evoluci%C3%B3n-humana-Prehistoria-y-Origen/dp/8417954333/ Un abrazo.
Me gustaMe gusta
felicidades Roberto Sáez. Lo leeré para estas navidades, será uno de mis reyes. También soy escritor de prehistoria y antropología. Prontamente abriré en Sevilla un Parque de Ciencias Prehistóricas. Estás invitado, espero que sea tu casa. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias José. Me encantará conocer el Parque de Ciencias Prehistóricas, muy amable. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
En Amazon solo esta en tapa blanda, no aparece en formato ebook, pero no importa averiguare el costo de entrega a Uruguay. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti Christian. Solo esta en papel.
Me gustaMe gusta
Vai ser lançado em Português brasileiro?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por ahora no hay planes para traducir al portugués brasileiro. ¡Gracias por tu interés!
Me gustaMe gusta
¡Mi enhorabuena por la publicación, compañero! Espero poder sacar tiempo para ir a la presentación oficial en diciembre.
Ya he visto que por ahora solo está en formato papel, pero… ¿tienes planes de sacarlo en formato e-book?
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Fernando. Por ahora solo en papel. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Enhorabuera Roberto por tu “maiden” Libro, ya me llegara a UK a principios de la proxima semana y estoy deseando ya leerlo, seguro que sera especial….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bien, muchas gracias Álvaro. Me alegra que tarde poco en llegarte a UK. Espero que te guste.
Me gustaMe gusta
Buenos días, me parece muy interesante el tema, en cuanto pueda leeré tu libro.
Hay algún libro de mi paisano José Antonio Marina que podría ser complementario al tuyo, en concreto dos de ellos, Biografía de la Humanidad y el último, todavía caliente, Biografía de la Inhumanidad.
Ahondar en ese conocimiento con cuántas más miradas posibles, creo que nos acerca a las realidades.
Muchas gracias.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo de terminar el libro. A veces los de Ciencias emplean un lenguaje un poco dificil de seguir para los de Letras/Facturas que pagar 😉 Pero en este caso es una lectura sencilla, una recopilación de datos reales, obtenidos por la Ciencia, que nos acercan a uno de los aspectos más hermosos de lo humano: la compasión, el cuidado, lo que en términos cristianos llaman «caridad». Muchas veces estos aspectos quedan como cosa anecdótica en los artículos sobre Evolución, Arqueología o Prehistoria. Me ha encantado y lo recomiendo a todos mis amigos. los «letreros» y los que no lo son. ¡Enhorabuena!
Me gustaMe gusta
¡Muchísimas gracias por tu comentario y por recomendarlo! Cuánto me alegra que te haya gustado.
Me gustaMe gusta