¿Qué es la Arqueología?

Bienvenidos al primer artículo invitado en Nutcracker Man: una interesante reflexión sobre Qué es la Arqueología escrita por Adrián Carretón. Adrián es autor de Arqueoblog, premiado como Mejor blog de ciencia 2014 por el diario 20minutos. 

Por lo general las personas sentimos gran atracción por nuestro pasado, los grandes descubrimientos y los enigmas que rodean y envuelven de un velo de misterio la historia del ser humano. Por eso, blogs como este de Roberto Sáez tienen gran repercusión en Internet. Muchas búsquedas en google (el oráculo instantáneo y universal que en ocasiones puede provocar el efecto contrario de “desinformación”) sobre nuestro pasado, intentando encontrar respuesta a las eternas preguntas que nos hacemos como seres racionales: ¿quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Por qué somos como somos?

Preguntas que ahondan en el pasado de nuestra especie, en nuestros orígenes. Gran parte de ese pasado se encuentra enterrado bajo tierra, bajo nuestra propia ciudad, o bajo el mar incluso, habiéndose formado con el paso del tiempo, mucho tiempo, hasta llegar a nuestros días como yacimiento arqueológico.

Y para recuperar ese pasado y estudiarlo se utiliza un método muy peculiar y característico. El método arqueológico que consiste en una serie de técnicas de excavación con el objetivo de recuperar la mayor cantidad de información posible de nuestro pasado para posteriormente estudiarla y analizarla. Este análisis del registro material proporciona una idea de lo que pudo ser nuestro pasado. Por tanto, la Arqueología comporta  tanto el trabajo de campo (recuperar las evidencias) como el trabajo de laboratorio (estudiar esas evidencias). Quizás sea por esta mezcla de actividad física de “búsqueda del tesoro” e intelectual  que despierta tanta atracción e interés general en nuestra sociedad y, a la vez, la razón por la que a menudo es distorsionada.

trabajo arqueologico

Cuál es el objetivo de la Arqueología

El objetivo de la Arqueología es conocer el pasado del ser humano a través de los restos materiales. Pero estos restos no dicen absolutamente nada en primera instancia sobre nuestro pasado. ¿Por qué? Porque somos nosotr@s, l@s arqueólog@s, quienes le otorgamos significado a partir de las evidencias y de la interpretación. Un trabajo de campo sin reflexión, sin investigación y sin estudio de las evidencias no es más que una fiesta fetichista de objetos antiguos que no aporta conocimiento alguno de nosotros mismos

En este sentido, la Arqueología adquiere un papel científico pues consiste en recoger información que es analizada y a partir de la cual se establecen hipótesis que son contrastadas con más información (puede ser del propio yacimiento o de los restos encontrados en otro diferente). Entonces se establecen unas conclusiones que permiten hacernos una idea de cómo pudo ser el pasado.

Pero debido a la propia naturaleza de la Arqueología, este pasado se encuentra en continua revisión. Si nos encontramos en un yacimiento restos de un homínido que no conocíamos y contrasta con algunas de nuestras características, nos vemos obligados a hacerle un hueco en el mapa de la evolución humana.

excavando

Pero entonces… vaya ciencia la Arqueología…

Alguien podrá pensar:

“Oye, pero esto entonces no es ciencia porque la ciencia ofrece verdades absolutas y no deja espacio a la interpretación. 2+2 son 4 aquí, en Australia y en la Luna, ahora, hace 5000 años y dentro de 3000 años”.

Pues bien, ¿no es la astrofísica una ciencia? ¿Y no estamos continuamente revisando los postulados científicos sobre la gravedad, los agujeros negros, la materia oscura, el origen del universo? Cada día salen científicos que tratan de poner en entredicho la teoría de la relatividad de Einstein (léase Steven Hawkins) del mismo modo que Einstein trató de contradecir a Newton.

Por tanto, el hecho de que la Arqueología se base en cierta medida en la interpretación de los restos materiales, no le quita valor científico pues esa interpretación se basa en el análisis y estudio previo y posterior de otras evidencias, de la misma forma que trabaja la astrofísica. La Arqueología no es una ciencia exacta sino una ciencia humana. Y el comportamiento humano, por fortuna, no es ciencia exacta.

archscience

Relevancia social. ¿Es realmente importante la Arqueología?

La Arqueología proporciona conocimiento por el pasado local, fomenta la identidad y el sentimiento de pertenencia a un grupo, a una comunidad, y permite entender la sociedad actual al ofrecer el proceso evolutivo de la gente, dando respuestas a nuestra propia personalidad tanto individual como colectiva.

Por qué somos así, cómo hemos llegado hasta este momento de nuestra Historia y cuáles han sido los factores determinantes para nuestro desarrollo social son cuestiones que pueden ser estudiadas a través de la Arqueología.

¿Y por qué esto debería ser importante para un persona “de a pie”, normal y corriente, con sus preocupaciones, sus inquietudes, etc.?

Pues porque permite conocernos mejor. Por eso una de las tareas más importantes de la Arqueología es explicar a la sociedad el trabajo y los resultados del mismo. Es decir, qué hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos.  Nadie tiene por qué saber (a no ser que se dedique a ello) que es la Arqueología y cómo funciona. Como herramienta social, las arqueólogas y arqueólogos debemos esforzarnos en explicar bien a la sociedad nuestro trabajo y los resultados del mismo. Debemos educar en Patrimonio.

 

La Arqueología nos ayuda a entendernos mejor

De forma individual, nosotros, como seres humanos y seres sociales, tenemos la necesidad de identificarnos continuamente con lo que somos. Los recuerdos somos nosotros mismos porque son los aspectos que han conformado nuestra personalidad actual.  Y nuestro pasado personal, nuestra familia, nuestro círculo, permite conocernos a nosotros mismos como individuos.

Del mismo modo, la Historia, ésta en mayúsculas, permite conocernos como grupo a través de los “recuerdos” en modo de acontecimientos y procesos históricos. Y la Arqueología nos ofrece un recuerdo del pasado, de nuestro pasado, a partir de la cultura material permitiéndonos establecer una relación entre lo que éramos y lo que somos. Por esta razón, en ocasiones, se utiliza la Arqueología como una herramienta política para favorecer determinadas ideologías o posturas con el fin de fortalecer una identidad nacionalista o una historia distorsionada de la realidad.

Eres lo que recuerdas.

Hay muchas preguntas que nos preocupan de la Historia de la humanidad y que desde la Arqueología se tratan de responder. El origen del ser humano, su desarrollo evolutivo hasta llegara a nuestra época, cómo surgió (y por qué) el arte paleolítico, por qué pasamos de una sociedad de cazadores – recolectores a una sociedad neolítica de producción de alimentos, por qué diferentes partes del mundo tuvieron un desarrollo evolutivo semejante y cientos de preguntas que cada uno de nosotros podemos hacernos, hacen de la Arqueología una herramienta social indispensable para tratar de dar respuesta a nuestras inquietudes.

 

Sobre el autor

Adrián Carretón

Adrián Carretón

Adrián Carretón es autor del blog de Arqueología Arqueoblog (galardonado como mejor blog de ciencia 2014 por el diario 20minutos). Trabaja para Patrimonio Inteligente como responsable de la provincia de Alicante y se dedica además a temas de didáctica y difusión de la disciplina a través de unidades didácticas y cursos on line de Arqueología.

Twitter: @Arqueoblog

Linkedin: Adrián Carretón

E-mail: info@arqueoblog.com

 

Un pensamiento en “¿Qué es la Arqueología?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.