El pasado 27 de agosto fue el cumpleaños del hallazgo del cráneo KNM ER 1470 en 1972 por Bernard Ngeneo, un miembro del equipo de Richard Leakey, en Koobi Fora (orilla oriental del Lago Turkana, antes lago Rodolfo).
Richard era hijo de Louis Leakey, quien falleció de un ataque al corazón solo cuatro días después de que Richard le enseñara el fósil. Fue encontrado en un nivel cuya datación estimaban en 2,61 Ma, lo cual hizo muy feliz a Louis porque para él significaba que era, no solo el cráneo mejor conservado de Homo habilis, sino el más antiguo Homo, lo cual daba plenitud a sus expectativas.
Tras descubrirse aquel día los primeros fragmentos, Richard y Bernard Wood se unieron a los trabajos de excavación y en los siguientes días encontraron 150 nuevas piezas, que lograron reconstruir con la ayuda de Meave Leakey (esposa de Richard) y Alan Walker.
Las primeras discusiones
Todos estaban de acuerdo en que ER 1470 tenía una gran capacidad craneal (750 cc frente a los 500 cc de promedio en Homo habilis), pero Alan discrepaba en que eso le hacía ser Homo. Opinaba que su morfología era más afín a los australopitecinos gráciles de parecida antigüedad que se habían estado descubriendo por la misma región. Pero Richard escribió sobre el cráneo en National Geographic como el Homo más antiguo, “The Oldest Man”.
Un año después comenzaron las dudas sobre la datación. Nuevos estudios propusieron una datación de 1,8-2 Ma. The Oldest Man ya no era el más antiguo, sino un coetáneo de Homo habilis muy bien conservado. En 1986 el científico ruso Valerii Pavlovich Alexeev definió para 1470 la especie Homo rudolfensis, a partir del hallazgo en la zona de nuevos especímenes similares en morfología y antigüedad: los fragmentos de cráneo ER 1590 y ER 3732 y la mandíbula ER 1802.
La reconstrucción digital
En 2007 Timothy Bromage reconstruyó digitalmente el cráneo. Para ello, afirmó seguir principios biológicos que no se aplicaban hace 40 años, donde que los ojos, los oídos y la boca de un mamífero deben estar en relaciones precisas con respecto a otros. Según Bromage, la reconstrucción original ocasiona un ángulo erróneo entre la línea desde el último molar hacia la apertura del oído, con la línea desde el oído al centro de la cuenca del ojo, que por ejemplo imposibilita la correcta posición del esófago y el poder tragar.
El resultado de su trabajo fue una cara algo menos plana, más primitiva, pero también una capacidad craneal menor, que bajó de 750 a 526 cc. Esta revisión causó una gran polémica. Por ejemplo Robert Martin o John Hawks admiten una cierta rotación en la inclinación de la cara, pero no implicando una reducción de la capacidad craneal, ya que consideran estructuras independientes la cara y la bóveda craneal de 1470.
Morfología de 1470
Los siguientes cuadros ilustran los principales datos de la morfología de este cráneo:
Para concluir, es interesante mencionar el descubrimiento entre 2007 y 2009, de tres importantes especímenes en Koobi Fora que se asocian a Homo rudolfensis: la mandíbula ER 60000, un fragmento de mandíbula ER 62003, y el fragmento de cara con maxilar ER 62000:
Más información: El hombre de cara plana de Kenia | Nutcracker Man