Aunque mi foco es el Paleolítico, recientemente tuve ocasión de visitar en Lisboa un tesoro arqueológico poco conocido, que explica la actividad desarrollada allí durante 2700 años en los distintos periodos que ha vivido. Me impresionó y me empujó a compartir estas líneas sobre él.
El Núcleo Arqueológico da Rua dos Correeiros, es un yacimiento que apareció en 1991 en el subsuelo de una sede del banco portugués Millenium bcp, cuando iban a construir un aparcamiento bajo el edificio. Se decidió proteger el sitio y continuar la excavación, que duró 4 años. Ahora mismo es visitable en los varios niveles de que se compone.
El yacimiento está localizado en una ubicación privilegiada a la orilla del estuario del Tajo, ocupada ininterrumpidamente en distintos periodos de tiempo:
- Edad del Hierro / Periodo Ibero-Púnico. Los restos más antiguos son una división estructural de viviendas construidas hace 2700 años por mercaderes cartagineses, que comerciaban con metales preciosos.
- De esta misma época es una de las joyas encontradas allí: una representación estilizada de un barco usado para la pesca y el comercio fluvial.
- Periodo Romano. Es el más representativo de este sitio. Entre los siglos I y V d.C. existió aquí una importante fábrica de tratamiento de pescado, con numerosos tanques y áreas para el almacenamiento en salazón y el procesado. También hay evidencias de preparación del garum, una salsa de pescado consumida sobre todo por las clases sociales altas, que se llevaba a Roma desde numerosos puntos de producción en la Península Ibérica.

Tanques de la fábrica de pescado romana y ánforas al fondo en la ubicación donde se encontraron, Rua dos Correeiros. Foto: Roberto Sáez
- Otra estructura romana importante es un mosaico policromo del siglo III y un complejo de tres piscinas.
- Cuando la fábrica cesó su actividad, tuvo usos ocasionales como necrópolis. Destaca la presencia de una tumba dentro de un tanque romano con un esqueleto perfectamente conservado.
- Por último, destaco algunos materiales arqueológicos encontrados en las épocas de la ocupación islámica (lámpara, cuenco…), Edad Media (olla con cuatro asas, jarra de vino…), y periodo pre-pombalino (siglos XV-XVIII: azulejo hispano-árabe, plato de loza…) hasta el gran terremoto del 1 de noviembre de 1755.