¿Cuál fue el tamaño de la población neandertal?

Se trata de una cuestión muy interesante que seguro que nos hemos hecho en algunas ocasiones. Cuestión que lógicamente está lejos de tener una cifra concreta como respuesta, pero las distintas formas de aproximarse a ella son igualmente apasionantes.

Navalmaíllo, abrigo neandertal

Abrigo de Navalmaíllo (Pinilla del Valle, España), ocupado por grupos neandertales de 20-30 individuos hace unos 75 Ka. Foto: Roberto Sáez

Modelos genéticos

En la última década se ha conseguido secuenciar una parte muy importante del genoma neandertal, alrededor de un 60%, a partir del material genético de especímenes de El Sidrón (España), Vindija (Croacia), Denisova y Mezmaiskaya (Rusia) y Feldhofer (Alemania). Pues bien, el estudio de este material permite conocer dinámicas evolutivas interesantes:

  • Los neandertales vivían en grupos pequeños y aislados, y la población global se mantuvo en un tamaño reducido (Castellano et al, 2014). La diversidad genética entre los neandertales era tan solo la cuarta parte de la observada en las poblaciones africanas modernas, y un tercio de la de las poblaciones europeas y asiáticas actuales, si bien hay que tomar con prudencia cualquier comparación de este tipo, dado que en los humanos hay múltiples factores que hacen muy compleja la correlación entre la variedad genética y el tamaño de la población (solapes generacionales, subdivisiones de poblaciones de tamaños variables, extinciones y recolonizaciones locales, patrones de reproducción variables…).
  • En cualquier caso, la escasa diversidad genética sigue siendo significativa, por ejemplo las secuencias de mtDNA de los especímenes de Croacia y Alemania son prácticamente iguales, cosa inusual dada la distancia geográfica y el tiempo geológico que los separa. Además, también es ilustrativo que la selección natural no fue suficiente como para eliminar un número de mutaciones genéticas adversas observadas en el genoma neandertal.
  • A partir del estudio del mtDNA, se estima que el número máximo de hembras neandertales en el periodo 38-70 Ka fue de 3500, con un promedio de 1500 hembras (Briggs et al, 2009). Solo a efectos orientativos, la población total podría extrapolarse duplicando el número de hembras, hasta 7000 individuos. Una proyección lleva hasta 70.000 la población total máxima (O’Neill, 2011) que se daría justo antes de observarse genéticamente un rápido decrecimiento hace 35-40 Ka.
Neandertal v. Sapiens

Homo neanderthalensis v. Homo sapiens. Natural History Museum, London. Foto: Roberto Sáez

El registro arqueológico

La región histórica de Aquitania (Francia) contiene un registro arqueológico muy completo y rico en evidencias de las épocas musteriense y chatelperroniense (presencia neandertal) y auriñaciense (presencia de humanos modernos). Analizando las diferencias entre el uso del terreno en esas épocas, se obtienen dinámicas de población muy distintas según cada especie:

  • Densidad de ocupación: 26 sitios ocupados durante el musteriense, 31 en el chatelperroniense y 108 en el auriñaciense.
  • Tamaño de las áreas de ocupación: promedio inferior a 200 m2 en los sitios neandertales, 600 m2 en los sitios ocupados por los humanos modernos.
  • Densidad de herramientas y restos de fauna: 1,8 veces mayor en los sitios sapiens que en los sitios neandertales.

Este modelo estadístico arroja un tamaño de población 9 veces inferior en los neandertales respecto a la de humanos modernos, en el periodo de transición entre una especie y otra (Mellars, 2011).

Otro estudio en Alemania del número de sitios neandertales y de los objetos hallados en los mismos, establece un pico de la población neandertal hace entre 60-43 Ka (Richter, 2016). Del periodo 110-70 Ka solo se conocen 4 sitios de ocupación, mientras que del periodo 70-43 Ka se conocen 94 sitios. A partir de hace 43.000 años, durante un periodo inferior a 1000 años los neandertales desaparecen de esa zona.

 

¿Conclusiones?

Las sugestivas conclusiones que arrojan los registros arqueológicos en Francia y Alemania, son consistentes con las que nos proporciona la paleogenética. Hoy el material genético neandertal presente en nuestro genoma se aproxima al 2%, que ascendería al 10% en los grupos donde se produjeron eventos de introgresión neandertal. La exigua presencia de alelos neandertales en nuestro genoma se explica por el carácter esporádico de aquellos cruces entre grupos que tenían una gran diferencia de tamaño, donde los humanos modernos eran 10 veces más numerosos que los neandertales.  De lo contrario, la introgresión genética habría sido mucho más amplia.

En definitiva, ¿con qué número nos quedamos?

Un número entre 10.000 y 100.000 (Newitz, 2013) parece muy excesivo a la luz de los estudios genéticos mencionados. Como referencia, consideremos la teoría del cuello de botella evolutivo que produjo la erupción del volcán Toba (Indonesia) hace 75.000 años, y que redujo la población de humanos modernos a 10.000 individuos debido a la bajada de la temperatura de hasta 12º C en algunas zonas durante 1000 años (Ambrose, 1998).

Aquel evento volcánico no cuenta con un consenso total en la comunidad científica, pero sí hay evidencia genética de un cuello de botella de esa magnitud hace entre 50-100 Ka (Cann, Stoneking y Wilson 1987; Vigilant et al 1991). Aunque esta referencia de 10.000 humanos modernos no corresponde al periodo de transición entre las especies neandertal-sapiens, tomémosla para obtener otra aproximación: considerando un factor mayor de densidad de las poblaciones de humanos modernos respecto a las neandertales, nos encontramos de nuevo con un orden de magnitud de unos pocos miles para el posible pico de la población global neandertal.

 

Más información:

  • Qué hay de nuevo con nuestro ADN neandertal (acceso)
  • The extinction of neandertals (acceso)

2 pensamientos en “¿Cuál fue el tamaño de la población neandertal?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.