¿Posibles rituales neandertales en Pinilla del Valle?

A 90 km al norte de Madrid, junto al precioso paraje del embalse de Pinilla, existe un importante conjunto de sitios arqueológicos con presencia neandertal en una zona montañosa a 1100 m de altitud. La mayoría de hallazgos son muy recientes, de la última década, y el potencial de nuevos descubrimientos en los próximos años es grande. Los trabajos por ahora se concentran en el Calvero de la Higuera, con cinco yacimientos, pero las prospecciones en otros calveros de la zona están dando indicios interesantes.

Todos los fósiles humanos hallados, así como una importante selección de restos de fauna e industria lítica, se expusieron excepcionalmente en el 6º congreso de la Sociedad Europea para el estudio de la Evolución Humana (ESHE), celebrado en Alcalá de Henares, Madrid. En este post os comparto sus fotos.

Cueva Des-cubierta

En particular, los resultados presentados en ESHE de la Cueva Des-Cubierta fueron un gran foco de atencion. Este es el yacimiento encontrado más recientemente de todo el conjunto, en 2009. La cueva tenía una galería de 87 m de largo, con un nivel del Pleistoceno Medio que sirvió de cubil de hienas, y un nivel del Pleistoceno Superior datado en 38-42 Ka con abundante actividad humana.

Los restos humanos de este sitio y su contexto son particularmente importantes. Por ahora han aparecido 6 dientes y una mandíbula parcial que parecen pertenecer a un mismo individuo infantil, un neandertal de unos 3-5 años de edad.

Neandertales Cueva Des-Cubierta, Pinilla del Valle

Restos neandertales de Cueva Des-Cubierta, Pinilla del Valle. Crédito foto: Roberto Sáez (pincha para agrandar la imagen)

¿Cuál es la particularidad de estos fósiles?

  • Los restos humanos aparecieron asociados con pequeñas hogueras, cuernos de uro y bisonte y astas de ciervo, en total más de 30 especímenes.
  • Por encima, aparecieron cráneos de herbívoros a los que se retiró la mandíbula, entre los que destaca un gran rinoceronte de estepa. Pero estos animales no estaban entre restos de fuego.
  • La colocación de este conjunto de huesos, tal vez de forma parecida a una moderna colección de trofeos de caza, y su asociación con hogueras, sugieren un posible motivo ritual o simbólico, como una sepultura.
  • En 2023 se ha publicado un estudio que afina la posible explicación de esta acumulación de cráneos, y los separa de la vinculación con los restos humanos.
Restos de uro, bisonte, ciervo y rinoceronte. Cueva Des-Cubierta, Pinilla del Valle

Restos de uro, bisonte, ciervo y rinoceronte. Cueva Des-Cubierta, Pinilla del Valle. Crédito foto: Roberto Sáez (pincha para agrandar la imagen)

¿Qué otros restos de neandertales se han encontrado?

Abrigo de Navalmaíllo

Este es un gran abrigo de 350 m2 descubierto en 2002, que fue intensamente utilizado por grupos de unos 20-30 neandertales hace entre 71 Ka y 77 Ka. Allí han aparecido más de 13.000 líticos musterienses, con gran variedad de herramientas y técnicas de producción. La mayoría son de cuarzo, aunque existe un 10% de objetos de sílex, materia prima de la que se desconoce su procedencia en esa zona.

La fauna que allí se consumía está representada sobre todo por uro, ciervo, gamo, caballo y rinoceronte. También existen evidencias de hogueras en diferentes niveles, así como de trabajo de la madera.

Abrigo neandertal de Navalmaíllo, Pinilla del Valle

Muestra de líticos y fauna del Abrigo de Navalmaíllo, Pinilla del Valle. Abajo a la izda, huesos quemados. Crédito foto: Roberto Sáez (pincha para agrandar la imagen)

Cueva de la Buena Pinta

Descubierta en 2003, se trata de un cubil de hienas que arrastraron los restos de grandes herbívoros al interior de la cueva, aunque también se han encontrado restos líticos de cuarzo y sílex que podrían corresponder a ocupaciones humanas esporádicas. En 2007 se encontraron 2 molares de neandertal, datados en 61-63 Ka.

Neandertales Cueva de la Buena Pinta, Pinilla del Valle

Restos neandertales y fauna de Cueva de la Buena Pinta, Pinilla del Valle. Crédito foto: Roberto Sáez (pincha para agrandar la imagen)

Cueva del Camino

Es el yacimiento que se descubrió primero, en 1979, con numerosos niveles datados entre 140 Ka y 91 Ka. Se han recuperado miles de fósiles pertenecientes a 50 especies distintas, entre ellas numerosos carnívoros (sobre todo hienas) que dejaron marcas y modificaciones en los huesos de los herbívoros (gamos, caballos, ciervos), sugiriendo que el lugar fue un cubil de hienas. En cambio, no se aprecia ninguna actividad humana en la cueva. Entre las especies depredadas se encuentra Homo neanderthalensis, representada por 2 molares.

Neandertales Cueva del Camino, Pinilla del Valle

Restos neandertales de Cueva del Camino, Pinilla del Valle. Crédito foto: Roberto Sáez (pincha para agrandar la imagen)

Más información:

6 pensamientos en “¿Posibles rituales neandertales en Pinilla del Valle?

      • La colocación parece corresponder más bien a una sepultura. Hay varias hogueras pequeñas, con indicios de que cada una estaba asociada a uno o pocos cráneos y sus correspondientes cuernos o astas, colocados junto al humano. Se podrían testar otras hipótesis, por supuesto. Te paso una referencia para más info: Baquedano, E., Márquez, B., Laplana, C., Arsuaga, J. L., Pérez-González, A. 2014, The archaeological sites at Pinilla del Valle (Madrid, Spain). In: Sala Ramos, R. (ed.), Pleistocene and
        Holocene hunter-gatherers in Iberia and the Gibraltar Straits: the current archaeological record. Universidad de Burgos-Fundación Atapuerca: 577-584

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.