El estudio e interpretación de los homininos encontrados en el sureste asiático y de los restos más antiguos de Australia, es fundamental para el entendimiento de la evolución humana en aquellas regiones. En particular, una cuestión importante es la emergencia de las morfologías modernas y su posible vinculación con las poblaciones arcaicas del Pleistoceno y con los primeros aborígenes australianos. Quiero ilustrar a través de tres casos el fenomenal puzle evolutivo con el que contamos, por el momento difícil de resolver.

Mapa con los sitios mencionados en este artículo. Sunda y Sahul son las dos plataformas continentales que existían durante los periodos glaciales del Pleistoceno Superior. Sunda estaba formada por la península malaya y las islas de Sumatra, Java, Bali y Borneo. Sahul estaba formada por Australia, Nueva Guinea y Tasmania. Imagen: Roberto Sáez
Caso 1: Kow Swamp (Australia)
Desde 1967 en Kow Swamp junto al río Murray en el sureste australiano se han encontrado 40 individuos que vivieron hace entre 10-14 Ka, de todas las edades y sexos, con enterramientos ricos en adornos (huesos, conchas, collares de marfil, dientes), y además uno de los cuerpos fue incinerado.
Algunas características morfológicas de estos humanos recuerdan a los especímenes de Homo erectus de Java como los de Sangiran o los más recientes de Ngandong:
- Grosor y robustez del cráneo
- Cara grande y proyectada
- Pómulos grandes
- Tuberosidad en la base del pómulo
- Frente plana
- Borde redondeado en la base de la cuenca ocular
- Falta de demarcación entre región nasal y región inferior de la cara
También muestran semejanzas con el cráneo parcial WLH 50 de Willandra Lakes (difícil de datar, con distintos estudios que arrojan entre 13 y 34 Ka), si bien los especímenes de Willandra son 26 y entre ellos hay individuos robustos, gráciles e intermedios.
Estos rasgos se han interpretado por algunos investigadores como una continuidad morfológica en la región según la cual poblaciones de Homo erectus del sureste asiático evolucionaron (¡durante 2 millones de años!) hacia formas derivadas, Homo sapiens, y hace unos 50 Ka una población de estos humanos fue la que migró desde Java a Sahul. Sin embargo hay otros aspectos morfológicos que se alejan de esa posible continuidad, tales como la región occipital del cráneo (vertical y alta en sapiens, inclinada y corta en erectus), y la forma del fémur (con distintos puntos de anchura mínima entre erectus y sapiens).

Kow Swamp 1 and Kow Swamp 5 (photo credit: Alan Thorne) | Kow Swamp 1 side view and Kow Swamp 5 face (photo credit: Peter Brown)
Caso 2: Ngandong (Java, Indonesia)
Desde 1930 se han hallado allí 11 cráneos y 2 tibias cerca del río Solo. Su antigüedad inicialmente se estimó en unos 100 Ka y posteriormente se revisó en 27-53 Ka o 40-70 Ka según varios análisis. Las dataciones más recientes harían coexistentes a esta población con los primeros Homo sapiens que habitaron la región. Esto también imposibilitaría que las poblaciones de Homo erectus de Java representadas por estos especímenes fueran antepasadas de los Homo sapiens de Australasia. Sin embargo la datación de estos fósiles es difícil debido al complejo proceso de sedimentación que muestra el terreno, incluyendo probables desplazamientos por agua.
Sus características recuerdan tanto a erectus como a formas arcaicas de sapiens. La teoría que reúne mayor consenso es considerar a los restos de Ngandong y de Sambungmacan los representantes más recientes de Homo erectus.
¿Hibridación erectus-sapiens?
La siguiente cuestión sería si pudo existir una asimilación genética de las poblaciones arcaicas de erectus por humanos modernos que llegaron y con los que tal vez convivieron.
Un estudio (Westaway y Groves, 2009) descarta la hibridación erectus-sapiens, basándose en las dudas sobre los solapes cronológicos mencionados anteriormente, y en dos análisis filogenéticos sobre 47 especímenes clave: 23 de Willandra, 5 erectus de Ngandong, 5 sapiens de Skhül y 6 de Qafzeh, y 8 ergaster africanos. Las conclusiones de estos análisis indican que los fósiles de Ngandong y los sapiens son líneas paralelas con un antepasado común relacionado con el Homo ergaster africano ER 3733, y por otra parte además indican incompatibilidades entre los restos de Ngandong y los restos de Willandra. Las poblaciones de erectus de Ngandong no fueron antepasadas de los Homo sapiens de Australia, sino que estos llegaron allá hace 40-50 Ka años y su origen había sido África hace 200 Ka.
Caso 3: Flores y Sulawesi (Indonesia)
Desde 2016 también sabemos que la presencia de Homo floresiensis se remonta como mínimo a hace 100-60 Ka, y no a hace 18 Ka como inicialmente se estimó en los primeros estudios tras su descubrimiento en la cueva de Liang Bua. Esta especie y otros hallazgos que enumero a continuación, complican aún más la compleja sucesión de poblaciones que fueron ocupando la región:
- Una mandíbula parcial, dientes y herramientas asociadas hallados en Mata Menge, Flores, con una asombrosa datación de 700 Ka. Los fósiles pertenecen a un individuo muy pequeño, tal vez más aún que los Homo floresiensis.
- Dientes de Homo sapiens en la propia cueva de Liang Bua, datados en 46 Ka.
- Un conjunto de 311 herramientas datadas en 118 Ka en Talepu, en la isla de Célebes (Sulawesi en indonesio) cercana a Flores.
¿Qué teorías tenemos sobre la mesa?
- Una población ancestral descendiente de los Homo erectus migró desde el continente tal vez en el entorno de hace 1 Ma. Sus descendientes por especiación alopátrica dieron lugar en Flores a Homo floresiensis, y está por ver quiénes fueron los individuos de Mata Menge.
- Los humanos modernos que llegaron a Flores a partir de hace unos 45 Ka, pudieron empujar a la extición de Homo floresiensis.
- Una posible especie distinta a erectus pudo haber llegado a Java, planteando la cuestión sobre más de una especie arcaica en las islas de Sonda.
- Hay una menor variabilidad morfológica en los representantes más recientes de erectus, lo cual pudo deberse a un cuello de botella por un evento catastrófico.
- Sea o no por una catástrofe, los erectus de Java tal vez se extinguieron y fue otra especie distinta la que pobló la zona posteriormente, y con la que se encontraron los humanos modernos. Esta teoría está ahora reforzada por los hallazgos en Flores, aunque está por ver si en tal caso fue una especie previa o posterior a los erectus continentales.
- Por último, la morfología arcaica de Kow Swamp (especialmente el espécimen 5) se podría explicar por una deformación artificial intencionada (Brothwell 1975).
En definitiva, esperemos nuevas evidencias que permitan comprender los flujos migratorios de poblaciones arcaicas hacia las regiones de Sunda y posteriormente Sahul, y qué mestizaje pudo existir entre los humanos que fueron llegando en sucesivas oleadas y los pobladores previos.
Más información:
- Westaway & Groves. The mark of Ancient Java is on non of them [link]
- 10 years of Homo floresiensis | Nutcracker Man [link]
- Swisher CC 3rd. Latest Homo erectus of Java: potential contemporaneity with Homo sapiens in southeast Asia [link]
- Grün, Thorne et al. Dating the Ngandong humans [link]
- Peter Brown’s Australian & Asian Palaeoanthropology [link]
Agradecimientos: a Chris Stringer y María Martinón-Torres por las referencias sugeridas.