El tercer trimestre del año ha sido rico en noticias y publicaciones. Eso tiene su parte normal, puesto que muchas campañas de excavación ocurren en el verano (boreal). Veamos:
- ¿Os acordáis del cuarto denisovano? Denisova-2 es un segundo molar inferior deciduo perteneciente a un individuo hembra. Su antigüedad se estima entre 100-150 ka. Se une a los otros tres individuos denisovanos que ya conocíamos: un fragmento de falange y dos molares… Esperemos que con nuevos hallazgos pronto perdamos la cuenta del número de fósiles denisovanos [+info].
- El hallazgo de herramientas y pigmentos en Madjedbebe, norte de Australia, evidencia la llegada de los humanos modernos a Australia hace 65.000 años, es decir, entre 5.000-10.000 años antes de lo que se pensaba hasta ahora [+info].
- Por otra parte, la datación de un incisivo y de un molar encontrados en Sumatra, Indonesia, indican la llegada de los humanos modernos a Sumatra hace entre 63-73.000 años, casi 20.000 antes de lo que se sabía [+info]. Y otro dato sorprendente es que esos dos dientes los descubrió… ¡Eugene Dubois! A finales del siglo XIX, antes de su hallazgo de Pitecanthropus: Dubois los clasificó como de hominino, y en los años 1940 Dirk Hooijer determinó que eran de humanos modernos, pero no pudo datarlos.
- Por supuesto, hemos conocido a Alesi (Nyanzapithecus alesi). Un pequeño cráneo fósil del tamaño de un limón, que perteneció a un primate de 13 Ma encontrado en Kenia, codificado KNM-NP 59050 y apodado Alesi. Este individuo se propone como como posible ancestro común de humanos y otros simios hace 30 Ma, muy alejado de nuestra filogenia. Se trata de un individuo infantil, de menos de 2 años de edad, lo cual dificulta su comparación con otras especies extintas de simios [+info].

3D animation of the Alesi skull computed from the European Synchrotron Radiation Facility (ESRF) microtomographic data. © Paul Tafforeau / ESRF
- Mucho más cerca del linaje humano se encuentran los autores de las huellas de Trachilos, en Creta (Grecia), con una antigüedad estimada en 5,7 Ma [+info]. La apariencia humana de estas huellas supone un gran reto para el conocimiento de la evolución humana. A falta de poder asociarse a restos fósiles, se propone la hipótesis de que una rama de homininos evolucionaron en Europa, en paralelo a las ramificaciones africanas que corresponden a tres especies de homininos posiblemente bípedos de una datación similar: Sahelanthropus tchadensis (Chad) de 6-7 Ma, Orrorin tugenensis (Kenia) de 6 Ma, y Ardipithecus kadabba (Etiopía) de 5,2-5,8 Ma. Lamentablemente, este magnífico hallazgo sufrió actos vandálicos pocos días después de su publicación: muchas fueron robadas y otras cubiertas de grafitis.
- Un conjunto de herramientas líticas y huesos de fauna con marcas de corte descubierto en la cueva Vallonnet (sur de Francia), ha sido datado en 1,1-1,2 Ma, reforzando nuestro conocimiento sobre el poblamiento del suroeste de Europa hace entre 1-1,5 Ma como demuestran otros yacimientos: Orce, Atapuerca, Bois-de-Riquet [+info].
- El patrón de crecimiento de sapiens y neandertales era similar, según el estudio de un esqueleto infantil neandertal de 7-8 años de edad en la cueva El Sidrón, Asturias, que vivió hace 49.000 años. Hay dos diferencias: las vértebras y el cerebro terminaban de crecer entre 1-2 años más tarde en los neandertales [+info].
Campañas
Son muchísimos los yacimientos en los que se ha trabajado estos meses. Ante la imposibilidad de inventariar todos, recojo estos cinco y estaré encantado si alguien quiere señalar otros trabajos abajo en los Comentarios del post.
- En Orce (Granada) la campaña ha sido muy productiva en sus distintos yacimientos, destacando numerosos restos de megafauna y, además, en Fuente Nueva y Barranco León herramientas líticas con las que los homininos procesaban a los animales hace entre 1,4-1,5 millones de años, con una sorprendente complejidad de la talla para esa época [+info]. En Venta Micena se están recuperando centenares de restos de fauna en un sector con una enorme densidad de huesos.
- En Atapuerca (Burgos), en el nuevo yacimiento de Cueva Fantasma han encontrado un conjunto de líticos musterienses que evidencia la presencia del neandertal “clásico”. Destacan además nuevos fósiles humanos en la Sima de los Huesos, entre ellos una mandíbula, un enorme conjunto de industria achelense en Gran Dolina (350-450 ka), y nuevas evidencias de actividad antrópica hace 1 Ma en Gran Dolina y 1,3 Ma en Sima del Elefante [+info].
- En Sima de las Palomas (Murcia) se han descubierto miles de restos líticos y fauna procesada, y un fragmento de mandíbula neandertal. Además, se ha determinado una nueva datación más antigua (130.000 años) para las capas más profundas [+info].
- En Abric Romaní (Barcelona) destacan 12.000 restos entre fauna y herramientas, una posible cabaña y 30 hogares, proporcionando nuevas evidencias de la actividad doméstica de los neandertales en el sitio hace 60.000 años [+info].
- En Gibraltar destaca una nueva colección de lascas y cuchillos musterienses en la cueva Gorham y un nuevo resto neandertal, un diente deciduo en la cueva Vanguard [+info].
Arte
- 20 años después del hallazgo del magnífico panel de pinturas (de antigüedad 18-23 ka) de la cueva cántabra El Pendo, sus 24 figuras se han podido estudiar mediante nuevas técnicas de iluminación multiespectral y fotogrametría, descubriendo 3 nuevos ciervos imperceptibles al ojo humano. Destaca una cierva de 80 cm sorprendente por la calidad del dibujo.
- También en Cantabria y gracias a las nuevas técnicas de fotometría y de imagen, hemos conocido otras 4 nuevas cuevas con trazados rupestres estimados entre 20-30 ka. Se trata de puntos aislados o hileras de puntos. Las cuevas son El Rejo, Los Murciélagos, Las Graciosas I y II y Solviejo.
- En cueva vasca de Aitzbitarte IV se han descubierto 15 figuras grabadas de bisontes y caballos, y 2 de vulvas, con antigüedad 14 ka, realizados sobre una pared de arcilla mediante buril de sílex y utilizando los dedos para crear volumen y perspectiva.
Paleogenética
Sigue aumentando la cantidad y precisión de las investigaciones en Paleogenética aplicadas a la Paleoantropología. Unas cuantas muestras solo en este último trimestre:
- Los habitantes de Nueva Guinea muestran una variación genética enorme desde hace tan solo entre 10-20 ka, aunque los humanos modernos llegaron a la isla hace 50 ka [+info].
- La divergencia genética más antigua entre los humanos modernos ocurrió hace entre 260-350 ka, coincidiendo con el desarrollo de los primeros rasgos modernos a partir de los humanos arcaicos según se observa en el registro fósil [+info].
- Se ha observado un cuello de botella demográfico de los cromañones en el Último Máximo Glacial (UMG, entre 26,5-20 ka). Los supervivientes volvieron a expandirse por Europea, con una diversidad genética sorprendentemente homogénea a partir del Tardiglaciar (14,5 ka), a pesar de que se mezclarían con otras poblaciones nuevas provenientes de África y Asia [+info].
- El 40% de los varones españoles y portugueses y el 70% de los vascos descienden de un antepasado común que vivió hace 4.500 años [+info].
Finalmente, ¡atentos!
En el próximo trimestre tal vez veamos el final de esta noticia anticipada en twitter por John Hawks desde la cueva Rising Star…
“Something very interesting just emerging from excavation unit at base of chute”
¿Un nuevo esqueleto de Homo naledi…?
Uomo moderno in Australia circa 20 Ka prima che in Europa!
Me gustaLe gusta a 1 persona