¡Ha sido un trimestre brutal en noticias! Me he encontrado con muchos problemas para sintetizarlas adecuadamente en un artículo. Vamos allá:
El poblamiento de América
- Comenzamos el año con la secuenciación del genoma de una niña que vivió hace 11.500 años en Alaska, que indica la existencia de una población indígena nativa desconocida hasta ahora. Este grupo surgió desde una población ancestral hace unos 36 ka en el noreste de Asia, que mantuvo contacto con otras poblaciones asiáticas hasta hace 25 ka cuando cesó el flujo de genes, lo que podría indicar el inicio de la migración hacia Norteamérica debido a cambios climáticos. Se trata de un refuerzo a la hipótesis de la “parada en Beringia” (Beringian standstill), según la cual grupos humanos quedaron asentados y evolucionaron durante miles de años hasta que fueron reemplazados, mientras que otros continuaron su expansión por América del Norte [+info].
- En 2015 se publicó un conjunto de 29 huellas humanas dejadas por tres individuos (uno o dos infantiles) en la costa de la isla canadiense de Calvert. Su datación inicial de 13.000 años se ha confirmado ahora, gracias al radiocarbono aplicado a unos restos de madera en la base del sedimento donde se alojan las huellas. Este hallazgo da fuerza a la hipótesis de una expansión inicial por Norteamérica navegando de norte a sur por la costa en vez de por rutas interiores [+info].