La «Semana de la Ciencia» nació en 1991 en Francia, cuando el ministro de Investigación Hubert Curien decidió celebrar el 10º aniversario de su Ministerio abriéndolo para acercar la ciencia al ciudadano. La idea se hizo anual, se extendió a otras instituciones francesas y, desde 1993, a otros países europeos.
La Semana de la Ciencia organizada por la Comunidad de Madrid se ha convertido en uno de los eventos de ciencia más multitudinarios de Europa (1.000 actividades en 50 municipios, todas gratuitas, con 220.000 participantes, 3.000 científicos y 600 entidades organizadoras y colaboradoras). En 2017 se celebra la XVII edición del 6 al 19 de noviembre, con tres objetivos fundamentales:
- Abrir las instituciones al público en general.
- Difundir los trabajos de investigación.
- Promover vocaciones científicas y el espíritu científico emprendedor.
Por casualidades de la vida, hago doblete y tendré el honor de ser ponente de dos conferencias. Son de acceso libre hasta completar aforo. ¡Estás cordialmente invitado!
![]() |
Los parántropos: una asombrosa rama del árbol evolutivo humano Museo Nacional de Ciencias Naturales, salón de actos Martes 14 noviembre, 19:00 h C/ José Gutiérrez Abascal, 2. Madrid [enlace] |
![]() |
Poniendo orden en el árbol evolutivo humano Centro de Formación Municipal de Boadilla del Monte, salón de actos Viernes 17 noviembre, 19:00 h C/ Victoria Eugenia de Battenberg, 10. Boadilla del Monte [enlace] |
He querido recopilar en este post otras 11 actividades en los ámbitos de la evolución y la prehistoria, abiertas y orientadas al público en general, que he encontrado en el programa de la Semana de la Ciencia de Madrid. Algunas requieren inscripción por lo que, a los interesados en alguna actividad, recomiendo consultarla en la web de la organización [enlace]. Aquí van en orden cronológico: