Australopithecus sediba: quiénes eran y cómo murieron

Australopithecus sediba es la denominación de la especie asignada a los restos de hominino descubiertos por casualidad el 15 de agosto de 2008 en el yacimiento de Malapa (Sudáfrica), por Matthew Berger, hijo del paleoantropólogo Lee Berger y publicados en Science por Berger y otros en 2010. El registro de sediba incluye dos esqueletos muy completos, MH1 y MH2 que, en la fecha de su hallazgo, constituyeron el descubrimiento más reciente de un conjunto tan completo de fósiles de hominino. Este récord quedó superado poco después por los restos de Homo naledi en 2013.

Réplica del esqueleto MH1 de Au. sediba en el Museo de la Evolución Humana (Burgos). Crédito: Roberto Sáez

El estudio de cómo encaja Au. sediba en la transición hacia Homo es un reto complejo: sus rasgos gráciles y muy evolucionados respecto a previos australopitecinos le hacen ser un posible sucesor de Australopithecus africanus y puente entre los géneros Australopithecus y Homo. El mayor “pero” a esta posibilidad es el hecho de que los restos de Au. sediba encontrados hasta el momento son «demasiado modernos” (1,78-1,95 Ma) respecto a los primeros Homo, que suponemos que aparecieron cientos de miles de años antes.

Sigue leyendo