Issa, el Australopithecus sediba bípedo y trepador

Issa, el Australopithecus sediba bípedo y trepador

[English version below]

Hacía demasiado tiempo que no escribía sobre australopitecos, los irrepetibles homininos de donde procede el linaje humano. Ahora, un nuevo trabajo sobre esta especie despierta nuestra atención y, para empezar, fijaos más abajo en la sorprendente ilustración de un Australopithecus sediba trepador que acompaña al estudio.

Australopithecus sediba es una especie definida por Lee Berger y otros en 2010 para un conjunto de fósiles hallados en el yacimiento de Malapa (Sudáfrica) desde agosto de 2008, que fueron datados en 1,977 Ma. Se trata de una especie intringante de australopiteco, debido a que es contemporánea a los restos de Homo erectus más antiguos (de 1,95-2,04 Ma) hallados en la cueva de Drimolen, a pocos kilómetros de Malapa.

En esta región tan interesante para el estudio de la evolución humana, en un corto intervalo temporal alrededor del umbral de 2 Ma encontramos a los últimos australopitecinos (representados por sediba), a los primeros humanos (el erectus de Drimolen), a otros homininos tan singulares como los parántropos, y herramientas de piedra y hueso cuya especie autora no es fácil determinar. La diversidad taxonómica de la fauna se aprecia en muchas otras especies locales, indicando un importante momento de evolución y dispersión en el marco de la variabilidad climática que estaba sucediendo.

¿Qué hace intrigante a Australopithecus sediba?

El registro fósil de Au. sediba incluye dos esqueletos muy completos, MH1 (un macho joven) y MH2 (una hembra adulta), y otros restos fragmentarios. El mosaico de rasgos derivados y primitivos en sediba le otorgan una interesante morfología intermedia o de transición entre Australopithecus y Homo.

Comparado con Au. africanus, Au. sediba tiene una cara más plana, menos proyectada, no tiene cresta nucal, y algunos rasgos más gráciles como los cigomáticos y la glabela. Se han identificado similitudes de algunas características con las de los Homo de Dmanisi (que tienen 1,8 Ma). Sin embargo, sediba mantiene un cerebro pequeño, y siguen siendo primitivos otros rasgos como las órbitas, la región nasal, la dentición bulbosa (aunque no grande), las líneas temporales del cráneo, y la originación superior de los músculos maseteros.   Sigue leyendo

Australopithecus sediba: quiénes eran y cómo murieron

Australopithecus sediba es la denominación de la especie asignada a los restos de hominino descubiertos por casualidad el 15 de agosto de 2008 en el yacimiento de Malapa (Sudáfrica), por Matthew Berger, hijo del paleoantropólogo Lee Berger y publicados en Science por Berger y otros en 2010. El registro de sediba incluye dos esqueletos muy completos, MH1 y MH2 que, en la fecha de su hallazgo, constituyeron el descubrimiento más reciente de un conjunto tan completo de fósiles de hominino. Este récord quedó superado poco después por los restos de Homo naledi en 2013.

Réplica del esqueleto MH1 de Au. sediba en el Museo de la Evolución Humana (Burgos). Crédito: Roberto Sáez

El estudio de cómo encaja Au. sediba en la transición hacia Homo es un reto complejo: sus rasgos gráciles y muy evolucionados respecto a previos australopitecinos le hacen ser un posible sucesor de Australopithecus africanus y puente entre los géneros Australopithecus y Homo. El mayor “pero” a esta posibilidad es el hecho de que los restos de Au. sediba encontrados hasta el momento son «demasiado modernos” (1,78-1,95 Ma) respecto a los primeros Homo, que suponemos que aparecieron cientos de miles de años antes.

Sigue leyendo