Neandertales en el norte de Madrid

En mi anterior post comentaba sobre la presencial neandertal en el sur de Madrid. Pues bien, la presencia neandertal en el norte de Madrid es todavía más significativa, porque allí encontramos fósiles de neandertales, y porque estos fósiles tienen un contexto muy rico en información.

Pinilla del Valle, situado 90 km al norte de Madrid, es el sitio paleontológico más importante de Madrid y probablemente del centro de la Península Ibérica. En el Calvero de la Higuera se han encontrado cuatro yacimientos: Cueva del Camino, Cueva Des-Cubierta, Cueva de la Buena Pinta y Abrigo de Navalmaíllo.

Resumo a continuación los hallazgos más relevantes en esta zona: 

  • Hace 100.000 años la zona era un valle verde y fértil, surcado por el actual río Lozoya, y con presencia de abundante flora, macrofauna (toros, rinocerontes de estepa, leones, leopardos, perros rojos, lobos, osos, uros, ciervos y caballos), y microfauna (ratas, musarañas, conejos, murciélagos y comadrejas). El clima era más cálido que en la actualidad, y vivían allí incluso gamos y tortugas mediterráneas.
  • Aunque los neandertales eran cazadores y recolectores nómadas, en este valle permanecían todo el año por la riqueza de la fauna: en contraste con otros lugares de Europa, donde los neandertales se veían obligados a comer presas pequeñas como palomas, conejos o tortugas, en este valle hay restos de los rinocerontes, ciervos y caballos que se comieron, y de varias hogueras y muchas diminutas lascas de piedra (de tecnología musteriense, típica de los neandertales) para extraer el tuétano.
  • Destaca que los neandertales fueron capaces de sacar provecho de la mala calidad del sílex de la zona. En vez de desplazarse un par de kilómetros para encontrar mejores materiales, se adaptaron y tallaron el cuarzo con que contaban.
  • Los primeros restos fósiles aparecieron en los años 1980 en Cueva del Camino: 2 molares de neandertal datados en unos 80.000 años. Este yacimiento fue un cubil de hienas que arrastraban hasta allí restos de animales y humanos, donde los machacaban y devoraban, por eso no se han encontrado más restos humanos por ahora.

molares-neandertales

  • En 2002 se sistematizó la exploración de las numerosas cavidades de roca caliza que salpican el valle, muchas conectadas entre ellas. En el yacimiento de Cueva de Buena Pinta también se encontraron 2 dientes de neandertal.
  • En Abrigo de Navalmaíllo se hallaron numerosos restos de herramientas, hogueras y animales en 400 m2.

abrigo

  • En Cueva Des-Cubierta se han encontrado los restos de un enorme toro que pudo pesar una tonelada y media, y un rinoceronte de estepa de hace entre 200.000-300.000 años.
  • En 2011 se encontraron 4 piezas dentales de un infante neandertal, de dos años y medio de edad, probablemente una niña, que vivió hace más de 40.000 años. Son dientes de leche bien formados: dos incisivos, un canino y una muela, que han llegado hasta nosotros casi intactos. Además, se descubrieron dos nuevos yacimientos (Toconal y Carrión) en el mismo complejo kárstico.

Pre-neandertales en Madrid

Los futuros estudios y hallazgos de la Cueva Des-Cubierta tendrán gran interés, puesto que tocarán el periodo en que se produjo la transición entre Homo heidelbergensis y el Homo neanderthalensis.

Además, a tan solo 27 km al este de la capital, y a 100km de Pinilla del Valle, se ha documentado un campamento humano de hace unos 400.000 años en el yacimiento de Áridos (Arganda del Rey). Allí se hallaron muchos útiles líticos de tecnología achelense (asociada a Homo heidelbergensis) como bifaces, hendedores y lascas, así como restos de un elefante asociados a dichas herramientas. Se estima que el campamento pudo estar formado por centenares de individuos.

homo-heidelb-madrid

Tal vez estos pudieron ser los autores de algunas de las herramientas encontradas en otros yacimientos y asociadas a los neandertales.

Será interesante ver cómo avanza el estudio de las poblaciones coetáneas de los “pre-neandertales” de la Sima de los Huesos en Atapuerca, 200 km al norte de Madrid. Probablemente estaremos hablando de los mismos pobladores.

En definitiva

Finalizo esta mini-serie sobre la presencia de neandertales en Madrid, propiciada por dos motivos fundamentales:

  • La situación geográfica en el centro de la Península Ibérica, y lugar de paso de migraciones humanas hacia el norte de Europa.
  • El clima y la riqueza de recursos en la región fluvial (con los ríos Manzanares, Jarama y Guadarrama), idónea para la abundancia de flora, fauna y para los asentamientos humanos.

2 pensamientos en “Neandertales en el norte de Madrid

  1. Pingback: Hoy Nutcracker Man cumple… 1 año! | Nutcracker Man

  2. Pingback: Today Nutcracker Man turns… 1 year-old! | Nutcracker Man

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.