El periodo 2-2,5 millones de años (Ma) es uno de mis favoritos dentro del registro fósil humano, por la tremenda variabilidad de los australopitecinos, los fósiles de los primeros Homo que aparecen en esa misma época, y las posibles motivaciones que hicieron moverse a los homininos entre el este y el sur de África.
En los últimos años hemos tenido unas cuantas novedades en ese periodo, gracias a algunos hallazgos y a nuevos estudios de materiales anteriores. De entre ellas, este artículo toca los 7 conjuntos de fósiles más antiguos que se atribuyen (con mayor o menor discusión) a nuestro género, Homo.
1) La mandíbula de Ledi-Geraru (LD 350-1)
Destaca el hallazgo del fósil LD 350-1, un fragmento de mandíbula con seis dientes encontrado en 2003 en la región etíope de Ledi-Geraru. Se dató en 2,8 Ma, aunque con ciertas reservas ya que la roca que albergaba el fósil apareció en superficie tal vez desplazada. Esa antigüedad lo hace 0,4 Ma anterior que el siguiente fósil asignado a Homo, por lo que su publicación tuvo un gran impacto, y no solo en el ámbito científico sino también en los medios generalistas.
Las principales características de este espécimen son:
- La mandíbula presenta rasgos modernos propios de los primeros Homo, como el pequeño tamaño de los dientes, los molares estrechos y los premolares simétricos,.
- También tiene rasgos más primitivos propios de los australopitecinos, como el mentón en retroceso y otros que la hacen semejante con algunos especímenes pre-Homo:
- MLD 18 Australopithecus africanus de Makapansgat (Sudáfrica)
- WT 8556 Kenyanthropus platyops de Lomekwi (Kenia)
2) UR 501
Es una mandíbula publicada en 1997, proveniente de Uraha (Malawi) y datada en 2,4 Ma. Se proponen semejanzas con Homo rudolfensis (por ejemplo el cuerpo mandibular es parecido a KNM-ER 1802, y tiene premolares incluso más pequeños que este), aunque también se ha propuesto su asignación al género Paranthropus.
3) KNM BC 1
Es un hueso temporal encontrado en Tabarian (Kenia) y datado en 2,4 Ma. Su clasificación entre los Homo genera dudas. Una comparación morfológica de 10 datos con otros fósiles tuvo como resultado 2 rasgos ausentes en Homo y presentes en Australopithecus o Paranthropus, 3 presentes solo en Homo, y 5 en Homo y en otros homininos.
4) AL 666-1
Se trata de otra mandíbula datada en 2,33 Ma. y asignada a Homo habilis, encontrada en Hadar (Etiopía) en 1993 en asociación con lascas y choppers olduvayenses.
5) KNM-ER 64060, KNM-ER 64061 y KNM-ER 64062
Tres especímenes encontrados en 2012-13 en Kolom Odiet, cerca de Ileret (Kenia) asignados a Homo y datados en el entorno de los 2 Ma.:
- KNM-ER 64060 es una dentadura completa salvo el incisivo central derecho. KNM-ER 64061 es un conjunto de fragmentos de húmero, cúbito, clavícula y omóplato. Datación 2,02-2,03 Ma.
- KNM-ER 64062 es un conjunto de fragmentos de húmero, escafoides y huesos del pie. Datación 1,82-1,86 Ma.
6) Stw 151
Una mandíbula de 2 Ma descubierta en 1983, asociada normalmente a Australopithecus africanus, pero las coronas estrechas de los molares son semejantes a Homo, por lo que hay quienes la asignan a nuestro género.
7) OH 7
Aunque no por su antigüedad, he querido incluir en esta lista a OH 7, el espécimen tipo de Homo habilis. Es un conjunto de fragmentos muy deformados de mandíbula (incluyendo 13 dientes y una muela del juicio sin erupcionar), un molar superior aislado, dos fragmentos de parietal y 21 huesos de la mano. Se encontró en 1960 en la Garganta de Olduvai (Tanzania). Por ahora, están datados en 1,75 Ma.
Recientemente se ha realizado una reconstrucción digital de los restos, tratando de aportar más información a sus semejanzas y diferencias con los autralopitecinos y con Homo erectus:
- Los fragmentos de parietales indican un tamaño de cráneo en el rango de los primeros Homo (entre 729-824 c.c.).
- La mandíbula tiene rasgos muy primitivos como la arcada larga y estrecha, similar a la de Australopithecus afarensis. La mandíbula descrita anteriormente AL 666-1 es más moderna en apariencia que OH 7 pero medio millón de años más antigua… ¿Hubo un ancestro común a ambos que vivió antes de 2,3 Ma? ¿Habría que revisar la datación de OH 7, de forma que entraría en la lista de más de 2 Ma?
Pingback: The ‘Lomekwian’ technology? | Nutcracker Man
Pingback: El árbol filogenético humano y sus cambios – Nutcracker Man
Hola Roberto. Respecto al fósil KNM BC 1, que como bien comentas es dudoso clasificarlo entre los Homo, me comentó Tobias que, definitivamente, no pertencía a Homo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es llamativo que se nombren especies distintas ante diferencias morfológicas mínimas, mientras se mantiene que los individuos AL-666 1 y OH7 pertenecen a la misma especie.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Roberto. UR-501 puede ser el antepasado común del AL-666 1 y de OH7 o es LD 350-1 saludos desde México
Me gustaMe gusta