Historias de la Prehistoria. Reseña

David Benito. Historias de la Prehistoria. La Esfera de los Libros, S.L. 2017. 424 pp.

Historias de la Prehistoria es el segundo libro de David Benito tras Área 51. En él plantea un recorrido por todo el conocimiento acumulado sobre la evolución humana, con un foco particular en el relato histórico de los principales descubrimientos que nos han permitido avanzar en esta ciencia desde hace 150 años.

“De África siempre llega algo nuevo”, Plinio el Viejo

Tras esta cita, el libro comienza fuerte dando un repaso por lo que nos hizo (o hace) humanos, y por cómo ha ido progresando el punto de vista de los investigadores desde los inicios de la paleoantropología moderna. A continuación realiza una descripción muy completa y con sabor histórico de los hallazgos clave en orden cronológico: su contexto, protagonistas, fósiles, retos y polémicas, desde los orígenes de nuestro árbol evolutivo, recorriendo los primeros homininos, Australopithecus, Paranthropus y nuestro género Homo hasta el momento actual o, más bien, todo lo actual que puede llegar a ser ya que, si bien el texto llega hasta 2016, sabemos que parte del conocimiento actual quedará ya “antiguo” en unos meses. El libro termina describiendo algunos temas polémicos que han estado salpicando a esta ciencia, como el lamentable fraude del Hombre de Piltdown.

Historias de la Prehistoria, David Benito

Historias de la Prehistoria, de David Benito. Foto: Roberto Sáez

Destaco también algunos pequeños monográficos que se abordan durante este recorrido, y que dejan especialmente buen sabor de boca: las primeras evidencias de uso del fuego, la evolución de las tecnologías líticas y, sobre todo, un capítulo excepcional dedicado al arte paleolítico, por supuesto con un primer avance histórico (centrado en la historia de Altamira), y una segunda parte orientada a los posibles planteamientos interpretativos. ¿Era en realidad arte?

“[Les pido que] acudan a la cueva con arte rupestre más cercana que tengan de su casa […], se detengan ante ella y la miren durante unos segundos sin pensar en nada. Hagan como si estuvieran en uno de los estadios del trance citado en la hipótesis chamánica, dejen todo lo que les rodea fuera de su campo de visión, desplácenlo a la periferia y sigan observando la pieza. Cuando hayan asimilado lo que ven, pregúntense: ¿Eran o no unos artistas estos humanos?”

Yo lo veo como un libro de divulgación histórica sobre evolución humana, donde cada historia es contada con un ritmo intenso que anima a terminarla. Está salpicado con mil y una anécdotas, un puñado de ellas realmente divertidas pero tranquilos, no pienso destrozar ninguna. También me gustó particularmente la inclusión de fragmentos originales de determinados artículos de investigación, o a veces pequeñas opiniones aportadas por los propios investigadores para esta obra. Son píldoras que aportan momentos de mayor profundidad a los contenidos de cada capítulo.

Creo que la principal aportación que consigue el autor es dar mucha riqueza de detalles contados de forma amena, lo cual consigue gracias a su dedicación profesional desde hace años a la divulgación histórica. Además, la estructuración del libro es adecuada para servir como manual de consulta, lo cual siempre es interesante: a pesar de no tener un glosario es fácil buscar por especies, por tecnologías o por yacimientos. Puedo estar equivocado, pero este libro me parece singular en idioma español, por el compendio de información histórica que proporciona alrededor de los principales hallazgos paleoantropológicos, y porque complementa la divulgación de los fósiles más icónicos con un buen repaso a los aspectos cognitivos, tecnológicos, sociales y artísticos que forman parte de la evolución humana.

Recomiendo esta lectura, fácil y agradable, lo cual es importante dada la temática compleja que aborda. Tal vez no sea un libro para iniciarse en ella, pero sí para disfrutar mucho repasando por ejemplo la historia que la rodea.

Como le gusta apuntar al autor, no nos acostamos siendo de una especie o dominando una determinada tecnología, y al día siguiente nos levantamos siendo de otra especie o dominando una tecnología nueva. Contar bien esto, no es nada fácil.

2 pensamientos en “Historias de la Prehistoria. Reseña

Responder a Roberto Sáez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.