Variabilidad en Paranthropus boisei

[English version below]

En mi charla “Parántropos: nuestros parientes más asombrosos” introduje la morfología general de las tres especies conocidas dentro del género Paranthropus. En esta ocasión, me centro en dos fósiles concretos que ilustran la variabilidad dentro de la especie Paranthropus boisei.

KNM-ER 23000

  • Encontrado en 1990 en el Área 104 de Koobi Fora (Kenia).
  • Datado en 1,9 Ma, entre 100 y 200 ka más antiguo que otros especímenes icónicos como OH 5, ER 732 y ER 406, y ligeramente más reciente que ER 13750.
  • Se compone del frontal, los dos temporales, los dos parietales, la mayor parte del occipital, parte del esfenoides y un fragmento de un molar mandibular.
  • Se piensa que es un macho adulto joven, de edad similar a OH 5, espécimen tipo de boisei (apodado Nutcracker Man, Hombre Cascanueces en español).
  • El desgaste de la parte externa de los huesos indica que el cráneo estuvo expuesto un tiempo antes de quedarse enterrado. Los distintos fragmentos que componen los restos encontrados quedaron separados previamente a su fosilización.
  • La capacidad craneal estimada es de 491 cc, en línea con los boisei en el rango 1,7-1,9 Ma (por ejemplo, OH 5 tiene 530 cc y ER 406 510 cc).

La importancia del espécimen ER 23000 es la variabilidad que introduce en la anatomía craneal de P. boisei. Estas son algunas de las variaciones destacadas respecto a otros P. boisei:

  • El arco cigomático tiende a ser amplio y semicircular, pero más paralelo al eje longitudinal del cráneo, rasgo que se diferencia de especímenes como ER 406 y ER 13750, y se asemeja al de robustus.
  • La cresta sagital no se extiende tan posteriormente como en OH 5, sino anteriormente como en ER 406 y ER 13750. El tamaño y posición de la cresta sagital están relacionados con el desarrollo de los músculos temporales y por tanto con la edad. Sin embargo, dado que se estima una edad similar a ER 23000 y OH 5, la diferencia de ambas crestas se podría relacionar con un mayor grosor de los huesos de ER 23000.
  • El occipital tiene una forma triangular en ER 23000, con un punto lambda en posición alta (rasgos similares a los de ER 406, y diferentes a los de OH 5).

KNM-WT 17400

  • Descubierto en 1984 en el sitio Naiyena Engol II (Kenia).
  • Datado en 1,67-1,87 Ma, unos 100~200 ka más joven que OH 5.
  • Consiste en buena parte del endocráneo y toda la dentición maxilar salvo los incisivos centrales. El tamaño de los molares es masivo, similar a los de OH 5, pero tienen menor desgaste que los de éste.
  • Corresponde a un individuo subadulto o a un adulto joven, ya que los terceros molares aún están erupcionando. Hay distintas interpretaciones respecto a su sexo.
  • Destaca su pequeña capacidad craneal (390-400 cc), bastante inferior al rango observado en otros boisei (alrededor de 500 cc). De hecho, su capacidad craneal es de las menores en el registro fósil de los homininos, incluso por debajo de los 410 cc del «Cráneo Negro» WT 17000 que vivió hace 2,5 Ma, por tanto 750.000 años antes que WT 17400. Recuerdo que WT 17000 pertenece a P. aethiopicus, probable especie antepasada de P. boisei [+info].
  • Tiene la cara más completa encontrada en un boisei, junto con la del OH 5. Comparando ambos, OH 5 tiene la cara más cóncava y WT 17400 más plana. Los arcos cigomáticos y toro supraorbital de WT 17400 se han perdido por erosión.

¿Quieres ver estos dos fósiles? 

Referencias:

  • Brown, B. et al. (1993). New Australopithecus boisei calvaria from East Lake Turkana, Kenya. American Journal of Physical Anthropology.
  • Leakey, R. and Walker, A. (1988). New Australopithecus boisei specimens from East and West Lake Turkana, Kenya. American Journal of Physical Anthropology.

Variability in Paranthropus boisei

In my talk «Paranthropines: Our most amazing relatives» I introduced the general morphology of the three known species within the genus Paranthropus. On this occasion, I focus on two specific fossils illustrate the variability within the species Paranthropus boisei.

KNM-ER 23000

  • Found in 1990 in Area 104 of Koobi Fora, Kenya
  • Dated 1.9 Ma, 100-200 ka older than other iconic specimens such as OH 5, ER 732, ER 406 and WT 17400, and slightly younger than ER 13750.
  • The specimen consists of the frontal, both temporals, both parietals, most of the occipital, part of the sphenoid and a fragment of a mandibular molar.
  • It is thought to be a young adult male, similar in age to OH 5, type specimen of boisei, nicknamed Nutcracker Man.
  • External surfaces of the cranium are slightly weathered, indicating that the skull lay on a land surface for some time between death and sedimentary burial. The individual cranial bones were separated from each other by short distances, showing that the skull was mostly disarticulated before fossilization.
  • The estimated cranial capacity is 491 cc, in line with other boisei specimens in the range 1.7-1.9 Ma (for example, OH 5 has 530 cc and ER 406 510 cc).

The specimen ER 23000 documents more variability in the cranial anatomy of A. boisei. Below are some outstanding features with respect to other P. boisei:

  • The zygomatic arch tends to be broad and semi-circular, but more parallel to the longitudinal axis of the cranium, a feature that differs from specimens such as ER 406 and ER 13750, and resembles that of robustus.
  • The sagittal crest does not extend as far posteriorly as in OH 5, but anteriorly as in ER 406 and ER 13750. The size and position of the sagittal crest is related to the development of the temporal muscles and therefore to age. However, since the age is estimated to be similar in both ER 23000 and OH 5, the variation in the crest could be related to a greater bone thickness of ER 23000.
  • The occipital has a triangular shape with a high position of lambda (as in ER 406), different to those features in OH 5.

KNM-WT 17400

  • Discovered in 1984 at the site Naiyena Engol II (Kenya).
  • Dated 1.67-1.87 Ma, about 100-200 ka younger than OH 5.
  • It consists of most of the endocranium and all the maxillary dentition except for the central incisors. The size of the molars is massive, similar to those of OH 5, but they show less wear than in OH 5.
  • Corresponds to a sub-adult individual or a young adult, as the third molars are still erupting. There are different interpretations regarding its sex.
  • Its small cranial capacity stands out (390-400 cc), well below the range observed in other boisei specimens (around 500 cc). In fact, its cranial capacity is one of the lowest in the hominin fossil record, even below the 410 cc of the «Black Skull» WT 17000 that lived 2.5 Ma ago, thus 750,000 years before WT 17400. Note that WT 17000 is a P. aethiopicus, probable ancestor species of P. boisei [+info].
  • It has the most complete face found in a boisei, along with that of OH 5. Comparing both, OH 5’s face is more concave and WT 17400’s face is flat. The zygomatic arches and the supra-orbital tori of WT 17400 were eroded away.

Paranthropus boisei – comparison between OH 5 (male) and KNM-WT-17400 (female) reconstruction by Kennis & Kennis. Source: Proiectul Descendenţei Omului, Pinterest (8/01/21)

References:

  • Brown, B. et al. (1993). New Australopithecus boisei calvaria from East Lake Turkana, Kenya. American Journal of Physical Anthropology.
  • Leakey, R. and Walker, A. (1988). New Australopithecus boisei specimens from East and West Lake Turkana, Kenya. American Journal of Physical Anthropology.

3 pensamientos en “Variabilidad en Paranthropus boisei

  1. Hola Roberto. Interesante, esta rama de homininos no suele estar de moda y por ende, no se tratan. Desconozco si el registro fósil de ellos es similar, mayor o menor que la rama más cercana a nosotros. Entiendo que menor por circunscribirse al continente africano.
    Gracias, un saludo.

    Me gusta

    • Hola, José Manuel. Tal vez te sorprenda, pero el registro fósil de otras especies más directamente emparentadas con nuestro linaje es mayor, pero tampoco demasiado, si tenemos en cuenta que hablamos en general de registros escasos, y en muchos casos de fósiles con difícil asignación (incluso alguno con dudas entre parántropo, australopiteco y Homo…). En el sur de África hay mucho más material de Paranthropus robustus que los parántropos del este, y tienes también de Au. africanus y Au. sediba. En el este, la proporción sumando Au. afarensis y los primeros Homo, es significativamente mayor que la suma de los P. boisei y los escasos P. aethiopicus.

      Me gusta

  2. Saludos a Jose Manuel y Roberto Sáez es impresionante el proceso evolutivo donde el cambio de la morfología craneal es variable uno de otro viendo el vídeo de jose Manuel explica los cambio o detalle del cráneo me refiero Paranthropus boisei de lo poco que he leído es una especie de homínido extinta de África Oriental, que vivió en un entorno seco y se alimentaba de vegetales duros, que llevo a ese cambio morfológico craneal de esta especie de hominido tomando el tiempo que vivieron millones de años uno del otro si considero que es un instante en el tiempo que vivieron mi pregunta que hago es que acaso la tierra en su proceso evolutivo y selección posiblemente era acelerado donde el día y la noche mas prolongado que la actual y un medio ambiente hostil que llevaba a las especie a moverse constantemente de un lugar a otro que hace difícil el estudio para relacionarlo entre si y clasificación Comento no soy antropologo simplemente me llama la atención los comentarios de Roberto muy bueno en verdad la antropología es interesante. Gracias

    Me gusta

Responder a Roberto Sáez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.