Homininos corpulentos en el Corredor Levantino hace 1,5 millones de años

Homininos corpulentos en el Corredor Levantino hace 1,5 millones de años

[English version below]

Parecía obvio, pero vamos teniendo más evidencias fósiles de que las migraciones humanas desde África hacia Eurasia (¿y viceversa?) que comenzaron hace 2 millones de años (Ma), fueron varias oleadas de diferentes especies de homininos. La publicación de un nuevo fósil viene a reforzar nuestro entendimiento de estas implicaciones paleoecológicas, aunque se trata de una vértebra, que no es el mejor hueso para este tipo de diagnósticos.

Los fósiles humanos más antiguos fuera de África siguen siendo los de Dmanisi (Georgia), con 1,8 Ma (estoy convencido de que pronto conoceremos otros más antiguos). Aunque hay evidencias de presencia humana mucho más antiguas y mucho más lejanas, como el conjunto de restos líticos de Shangchen (China) datados en 2,1 Ma, pocos sitios de Eurasia tienen el privilegio de contar con restos humanos entre 1,1 y 1,9 Ma. Entre ellos, aparte del mencionado de Dmanisi, podemos también destacar dos dientes incisivos de Yuanmou (China) de 1,7 Ma, varios fragmentos de cráneo y un molar maxilar de Lantian (China) de 1,6 Ma, un molar deciduo de Barranco León (Orce, España) de 1,4 Ma, restos craneales de Modjokerto y Sangiran (Java, Indonesia) de 1,5 Ma, y una mandíbula de Sima del Elefante (Atapuerca, España) de 1,3 Ma. Lamentablemente, son restos tan fragmentarios que tan solo los de Indonesia se han podido asociar con algo más de seguridad en una especie, Homo erectus.

En 1966 se encontró una vértebra lumbar inferior (UB 10749) en el sitio israelí de ‘Ubeidiya (nivel estratigráfico II-23), que está localizado en el oeste del valle del Jordán. En el mismo nivel aparecieron 679 restos de fauna como oso, león, hiena, hipopótamo, rinoceronte, caballo y macacos. También del nivel II-23 proceden 34 artefactos líticos asociados al Achelense temprano. La datación de estos materiales es de entre 1,6 y 1,3 Ma. Sigue leyendo

Nesher Ramla y la coexistencia de distintos grupos humanos en el Corredor Levantino

Nesher Ramla y la coexistencia de distintos grupos humanos en el Corredor Levantino

[English version below]

La presentación de un hueso parietal y una mandíbula con dientes ha revolucionado un poco más el puzle evolutivo en el Corredor Levantino. Recordemos que esta es una zona clave para buscar los posibles antepasados comunes de neandertales y humanos modernos, por haber tenido condiciones favorables de clima y paisaje para el paso de grupos humanos desde África hacia Eurasia y viceversa a lo largo del Pleistoceno medio.

Estos fósiles están datados en 120-140 miles de años (ka), se hallaron en 2010 en la cantera israelí de Nesher Ramla, y se vienen analizando desde entonces para determinar su clasificación taxonómica.

Reconstrucción virtual de la mandíbula de Nesher Ramla. Crédito: Ariel Pokhojaev

El estudio de Hershkovitz y otros muestra la cercanía de sus rasgos con la morfología neandertal (como la forma de la mandíbula, incluyendo la ausencia de mentón, y las características de los dientes), pero también afinidades con homininos de 400 ka (en rasgos más arcaicos del cráneo, que recuerdan a Homo erectus).

Sigue leyendo