Los primeros sapiens en un reino neandertal

Reino neandertal… me gustó la metáfora que leí a María Martinón-Torres para referirse al continente europeo hace 45 ka (miles de años). Esta es la datación del representante más antiguo de Homo sapiens en Europa, por el momento. Procede de la cueva Bacho Kiro, a los pies de los Balcanes en Bulgaria, y lo hemos conocido a través de dos trabajos recientemente publicados: uno sobre la estratigrafía de la cueva y la datación, y otro sobre los materiales encontrados.

Esta antigüedad bate la de otros especímenes como los dos dientes y la industria Uluzziense de Grotta del Cavallo (Italia, 43-45 ka), la mandíbula Kent’s Cavern 4 (Reino Unido, 41-44 ka) y la mandíbula Oase-1 (Rumanía, 38-42 ka).

Los restos humanos de Bacho Kiro se componen tan solo de 1 diente (un segundo molar inferior) y 6 fragmentos de hueso, a priori difíciles de asignar a una especie pero, gracias a que se han podido recuperar proteínas de colágeno, se identificaron como humanos dentro de un conjunto de 1271 fragmentos de hueso de fauna estudiados. Mediante datación por radiocarbono y análisis del ADN mitocondrial se determinó la edad de 4 de los fósiles humanos entre 43-46 ka.

La aparición de Homo sapiens en Europa es un tema difícil de estudiar debido al reducido número de fósiles y materiales arqueológicos. Su llegada pudo acelerar la extinción de los neandertales 5 a 7 milenios más tarde, especie que ya estaba «tocada» en su tamaño y variabilidad genética por distintos motivos. De todas formas, no olvidemos que en Grecia hay otro fósil humano mucho más antiguo, el cráneo parcial Apidima-1, con una sorprendente datación de 210 ka, que fue propuesto en 2019 como perteneciente a Homo sapiens por su morfología.

Human lower second molar (F6-620). Source: Hublin JJ et al (2020). Initial Upper Palaeolithic Homo sapiens from Bacho Kiro Cave, Bulgaria. Nature

Sigue leyendo

La cultura Kostenki-Avdeevo

La cultura Kostenki-Avdeevo

Hace entre 20.000-25.000 años la enorme zona delimitada entre los ríos Danubio y Don estaba densamente poblada por grandes mamíferos como mamuts y bisontes. Numerosos grupos de cazadores habitaban las cuevas y abrigos de los barrancos y valles fluviales y se beneficiaban de esta rica presencia de recursos.

En un post anterior mencioné algunos emplazamientos destacados en la actual Ucrania. En esta ocasión voy a detenerme en una zona riquísima en yacimientos arqueológicos de ese periodo, próxima al cauce medio del río Don y a 560 km al sur de Moscú, que incluso ha definido una variante evolucionada del Gravetiense denominada cultura Kostenki-Avdeevo (estos nombres son dos de los principales sitios arqueológicos de esa zona).

En total son 30 sitios arqueológicos pero, a pesar de la cantidad y calidad de los hallazgos, no hay mucho escrito sobre ellos.

Las primeras poblaciones: Gravetiense antiguo (c. 28 Ka)

Las evidencias más antiguas de población humana en la zona se localizan fundamentalmente en el sitio Kostenki 8, donde se han encontrado 23.000 restos líticos, con núcleos pequeños que sugieren el máximo aprovechamiento de la materia prima. Las herramientas retocadas son unas 2.000: láminas de borde, puntas, cinceles, raspadores. Entre la industria ósea destacan los punzones y las cuentas.

shouldered

Industria lítica de Kostenki

Kostenki-Avdeevo (c. 20-24 Ka)

En Kostenki se concentra un conjunto de 10 sitios que probablemente conformaban una gran área de ocupación humana. Los principales hallazgos son:  Sigue leyendo