Mrs. Ples

El descubrimiento de Mrs. Ples en 1947 fue un hito muy importante para el entendimiento de nuestra línea evolutiva: ayudó a encuadrar nuestras raíces previas a los primeros Homo dentro de los australopitecinos, en el marco temporal de hace 2-2,5 millones de años.

MrsPlesLa cosa venía de 1924, cuando Raymond Dart había descubierto un cráneo diminuto en Taung (Sudáfrica), que claramente vio como un homínido de unos 2-3 años con características de bípedo, por lo que definió un nuevo género Australopithecus, y la especie Au. africanus (“mono del sur de África”). Esto abrió un debate que duró dos décadas, donde muchos científicos proponían que el “niño de Taung” era en realidad un chimpancé que habría desarrollado sus características simiescas con el paso de los años.  Dart se mantuvo férreo en su defensa del niño homínido y contó con el apoyo de Robert Broom, el paleontólogo sudafricano más famoso por entonces. En los años 30, Broom fue encontrando distintos restos que iba asociando a esa especie. En 1936 visitó las cuevas cercanas de Sterkfontein (Sudáfrica) y en solo una semana halló fragmentos de fósiles que atribuyó a Au. africanus. Así describió el mismo Broom este hallazgo en su libro Finding the Missing Link (1950): “On the Monday following, August 17th, 1936, I was again at Sterkfontein and when I saw Barlow, he handed me a beautiful brain-cast and said ‘Is this what you’re after?’… It was clearly the anterior two-thirds of a brain-cast of an anthropoid ape or ape-man, and in perfect condition. It had been blasted out that morning. I hunted for some hours for further remains, but without success. But I found the natural cast of the top of the skull in the side of the quarry and had this carefully cut out… Next day I was back and discovered the base of the skull on which the brain-cast had rested, with all the blocks that had been attached to it… To have started to look for an adult skull of Australopithecus and to have found an adult of at least an allied form in about three months was a record… And to have gone to Sterkfontein and found what we wanted within nine days was even better.” Pero hasta 11 años después en 1947 no llegó el hallazgo del cráneo «Mrs. Ples» en Sterkfontein. Hallazgo por cierto bastante accidentado ya que Broom, de 81 años de edad por entonces, empleó dinamita para extraerlo de la roca y provocó la rotura del cráneo en dos piezas y algunos daños en la cara. Mrs-Ples-1Su importancia se debe a que es un cráneo completo, sin sufrir distorsión durante su fosilización, aunque no conserva la dentición ni se encontró una mandíbula asociada, si bien a esta especie se atribuyen otros numerosos fósiles: mandíbulas parciales y un esqueleto parcial, STS-14, que incluye la pelvis que demuestra el bidepalismo. Su codificación formal es STS-5. Broom lo relacionó con el niño de Taung pero vio características diferenciales en su dentición, por lo que lo definió inicialmente como una nueva especie Plesianthropus transvaalensis (“casi humano del Transvaal”) pero este nombre, por su longitud, en seguida se derivó hacia el apodo de Mrs. Ples por el que siempre se ha conocido. Posteriormente se reclasificó en la especie Au. africanus. Mrs-Ples-2 Broom pensó que era una hembra adulta por el pequeño tamaño del cráneo y por los rasgos de la dentición; por ejemplo la cavidad del canino que es pequeña y sugiere su sexo femenino. Muchas otras características de este cráneo son gráciles: redondeado, ausencia de crestas craneales, y una capacidad craneal de 485 cc, mayor que la de Au. afarensis. Algunos paleoantropólogos posicionan a Mrs. Ples dentro de los posibles antecesores de los humanos modernos, en contraste con otras especies de australopitecinos. Al mismo tiempo conserva rasgos de simio como su gran prognatismo facial, una región nasal plana, y los dientes frontales (conservados en otros fósiles como STS-52) que son incluso mayores que en los australopitecinos robustos. También sabemos, por otros huesos encontrados de hombro y mano, que mantenían cierta capacidad de trepar por los árboles. Mrs-Ples-3 En su origen se halló junto con otros restos de animales y se consideraba un simio asesino. Hoy sabemos que era una presa más de los depredadores, y de hecho vivía en grupos buscando mayor protección. La siguiente polémica sobre Mrs. Ples fue alrededor de su sexo. Durante bastantes años la tendencia fue hacia considerarla en realidad como un macho joven, por dos factores:

  • La cavidad del canino se habría erosionado tras la muerte del espécimen, haciéndola en apariencia más pequeña.
  • Las crestas en la cara (pilares anteriores) se asemejan a otros especímenes masculinos de Au. africanus.

Un reciente análisis de la Stony Brook University de New York, empleó rayos X para estudiar la morfología de Mrs. Ples y otros fósiles de Au. africanus (adultos y jóvenes) encontrados en Sterkfontein, con las siguientes conclusiones:

  • Las raíces de las muelas del juicio de Mrs. Ples estaban plenamente formadas y era un adulto (con edad entre 17-21 años según los patrones de los humanos modernos).
  • En comparación con otros fósiles, Mrs. Ples no muestra señales de erosión en su mandíbula superior, por tanto la cavidad del canino refleja el tamaño que tenía exactamente cuando murió. Y ese tamaño sugiere que era hembra.

La determinación del sexo de Mrs. Ples y de otros fósiles de Au. africanus es importante porque es una de las especies con mayor variabilidad morfológica, la cual hizo proponer a muchos científicos coetáneos de Broom que los fósiles conocidos representaban múltiples especies. Hoy esa variabilidad se atribuye al dimorfismo sexual. El hallazgo y estudio de Mrs. Ples fue el último gran trabajo de Broom. Luego escribió una descripción completa de Paranthropus. robustus y escribió en su diario las palabras “Now that is finished, so am I”. Murió poco después a los 85 años mientras dormía. El otro gran legado que nos dejó Broom, es que los científicos no volvieron a usar dinamita para extraer fósiles…

– Crédito de las fotos: Roberto Sáez

5 pensamientos en “Mrs. Ples

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: Hoy Nutcracker Man cumple… 1 año! | Nutcracker Man

  3. Pingback: Today Nutcracker Man turns… 1 year-old! | Nutcracker Man

  4. Pingback: El primer parántropo – Nutcracker Man

  5. Pingback: La hipótesis de la Segunda Especie en Sterkfontein – Nutcracker Man

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.