1) Preparación:
- Elegir lugar, techo o pared teniendo en cuenta grietas y resaltes naturales.
- Considerar la posición que será necesaria adoptar para pintar.
- Prever las dimensiones para el encaje de las figuras de forma armoniosa y proporcionada.
- Preparar la cantidad de lamparillas de tuétano necesarias y su posición.

Pared de cueva Altamira (I). Lámpara de arenisca con ciervo grabado. Magdaleniense. Cueva de La Mouthe , Francia (D)
2) Grabado:
- Sobre superficie de arcilla, trazar el contorno usando las yemas de los dedos.
- Sobre superficie de roca caliza, con un buril.

Buriles cuevas de Altamira, La Chora, La Garma, El Juyo, El Otero (Museo de Prehistoria de Cantabria)
3) Dibujo del contorno:
- Usando carbón vegetal y ocre como tiza, dibujar el contorno sobre el grabado.
- Dibujar detalles con ocre disuelto en agua aplicado con dedos, mano o tampones y muñequillas de piel fina, o bien soplado a través de huesos de ave (aerógrafo).
4) Color:
- Aplicar color en el interior usando como materias primas: limonita, ocre, carbón vegetal, pirolusita, etc.
- Crear variaciones de colores por mezcla de pigmentos con arcillas o cuarzos molidos.
- Crear variaciones de colores por calentamiento de la materia prima.

Fragmento de pelvis de ciervo y lapa, empleados como recipientes para colorante. Cueva de Altamira (España) 18,5 Ka.
Resultado final: