La cueva de Altamira (Cantabria, España) contiene un conjunto de arte rupestre que es, a la vez, el primero que se descubrió (1879) y uno de los más importantes en el mundo, tanto por su antigüedad (abarcando desde 35.000 a 15.000 años) como por su calidad artística.
Es magistral la utilización de los abultamientos naturales de la roca para dar sensación de volumen, así como la selección de los colores por su viveza, y las técnicas empleadas: el grabado que delimita el contorno, y el dibujo que aporta realismo anatómico y movilidad, con trazo firme y sin haberse encontrado rectificaciones.
En 2002 se cerró la cueva al público para estudiar el impacto de las visitas sobre las pinturas. Desde febrero de 2014 se admiten visitas experimentales muy reducidas.
Sin embargo, es posible disfrutar el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira y una réplica de la cueva contenida en el mismo (la «neocueva»), que fueron construidos muy cerca de la cueva original.
El Museo contiene básicamente:
- Un recorrido breve por los principales hitos de la evolución humana.
- Una muestra de objetos coetáneos al periodo de ocupación de Altamira y hallados tanto en esta como en otras cuevas de Cantabria.
- Una serie de reproducciones de paneles de arte rupestre de otras cuevas cántabras. Para mi gusto esto es, con diferencia, lo más sorprendente y lo mejor del Museo (aparte de la «neocueva», claro está).
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...