Arte neandertal, Parántropos y Homo climaticus, en Ágora Historia

En este podcast de Ágora Historia donde tuve el placer de participar, se abordan tres temas: los estudios publicados este año sobre el arte parietal de posible autoría neandertal; nuestro conocimiento sobre un género asombroso, Paranthropus; y un recorrido por las variables climáticas clave en la evolución humana.

Descargar Ágora Historia 8 julio 2018

João Zilhão: arte y capacidades cognitivas de los neandertales (7:00 al 33:27)

  • Se comenta el estudio llevado a cabo durante 10 años en 25 cuevas de 4 países (Portugal, España, Francia, Italia), con el objetivo de obtener una cronología más precisa de los momentos de cambio en el arte parietal del Paleolítico.
  • De entre más de 250 paneles analizados y casi 1000 muestras de costra de calcita que recubren las pinturas, se publicaron las que dieron como resultado un origen más antiguo (65 ka) mediante datación por series de uranio: La Pasiega, Maltravieso y Ardales, las tres en España.
  • Además, se publicó la datación de 115-120 ka mediante la misma técnica, para una costra estalagmítica de la cueva de los Aviones (sur de España). De allí proceden conchas perforadas y restos de pigmentos manipulados por los neandertales.

Roberto Sáez: los parántropos (36:30 al 63:21)

  • Se explica la peculiar morfología que caracteriza al género Paranthropus, especializada en la masticación, su origen, los lugares donde se han encontrado, sus nichos ecológicos y las especies de que se compone este género.
  • En qué se diferencian los parántropos de los australopitecos. ¿Unificar o diversificar especies?
  • Se debate sobre su evolución y las posibles causas de su desaparición.

José Enrique Campillo: «Homo climaticus» (65:18 al 82:51)

  • Se resume la visión del autor sobre el origen de la vida, con particular foco en los momentos climáticos que pudieron desencadenar cambios importantes en las especies de cada periodo geológico.
  • Se debaten las causas de la aparición de lo humano: la bipedación, la reducción de la dentición y el «genotipo ahorrador».
  • ¿Cómo hemos podido parir y criar un cerebro tan grande?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.