Los humanos modernos ya estaban en Europa occidental hace 54.000 años

Durante muchos años, se consideraron los restos de las cuevas de Qafzeh y Skhül en la actual Israel como representantes de las primeras oleadas de Homo sapiens que había salido de África hace unos 90 ka (miles de años), y se habían topado con la barrera demográfica que suponía la existencia grupos neandertales en el corredor levantino. Esta historia venía a satisfacer las dudas sobre determinados rasgos primitivos que mostraban esos cráneos modernos, y que incluso eran a veces interpretados como la consecuencia de una hibridación con los neandertales.

En la última década, el hallazgo de nuevos restos en Eurasia viene a mostrar que los humanos modernos protagonizaron distintos «intentos» de salidas de África:

  • Una mandíbula de Misliya (Monte Carmelo, Israel) de 160 ka.
  • 47 dientes en la cueva de Fuyan, en el sudeste de China, de antigüedad 80-120 ka.
  • Una falange intermedia del yacimiento Al Wusta en la península de Arabia de 85 ka, que muestra una migración por el estrecho de Bab el-Mandeb en adición a los tradicionales sitios de paso por el corredor levantino.

Sin embargo, en Europa no se tenía ningún registro de humanos modernos por encima de 45 ka. Entre los más antiguos tenemos un diente y seis fragmentos de hueso de Bacho Kiro (Bulgaria) de 43-46 ka, el cráneo de Zlatý kůň (República Checa) de unos 45 ka, los dos dientes y la industria Uluzziense de Grotta del Cavallo (Italia, 43-45 ka), la mandíbula Kent’s Cavern 4 (Reino Unido, 41-44 ka) y la mandíbula Oase-1 (Rumanía, 38-42 ka). En distintos sitios la industria que acompaña a los fósiles se asigna al Paleolítico superior inicial.

En 2019 el cráneo Apidima 1 (Grecia) generó un gran debate: su datación es de 210 ka, y algunos rasgos morfológicos recuerdan a Homo sapiens (es corto, tiene un contorno mediosagital redondeado y carece de moño occipital). Pudo ser una incursión temprana de humanos modernos en Europa que no progresó, con la enorme fortuna de dejar un elemento fósil, aunque ningún resto arqueológico que nos pudiera dar más pistas de qué grupo humano era a partir de su comportamiento. De hecho, tras esta posible presencia sapiens, en Apidima tenemos también el cráneo de un neandertal que estuvo allí 40.000 años después. En todo caso, esperemos que estas dataciones tan extraordinarias se confirmen con nuevos hallazgos.

Por el momento, manejábamos hasta ahora la presencia de sapiens conviviendo y cruzándose con neandertales durante al menos 5000 años en Europa, hace entre 40-45 ka, hasta la desaparición de estos últimos. De nuevo, la interpretación de esta carencia de sapiens anterior a los 45 ka se asociaba a un cierto freno por parte de grupos neandertales a las oleadas provenientes de África o de Levante.

Ahora hemos conocido un modesto diente deciduo en un nivel de 54 ka de la Grotte Mandrin, en el valle del Ródano, en el sur de Francia, un lugar estratégico para la observación y dominio del paisaje. Este sitio ya era bien conocido por sus niveles musterienses, que indican una ocupación neandertal intermitente a lo largo casi 40.000 años. La cueva viene estudiándose desde los años 1990, con 3 metros excavados donde hasta el momento han aparecido 60.000 artefactos líticos (con sílex traído de diversos lugares a 100 km en todas direcciones), 70.000 restos de fauna y numerosos restos de hogueras. 

Sin embargo, el nivel E donde apareció el mencionado diente deciduo contenía 1500 objetos triangulares de una tecnología muy distintiva denominada neroniana, encajada en un breve periodo de tiempo (la capa tiene menos de 20 cm de espesor) entre niveles claramente musterienses. Esta industria se caracteriza por puntas líticas ligeras con pequeñas formas puntiagudas similares a las puntas de Levallois, pero de tamaño pequeño (muchas de menos de 1 cm de longitud) y que forman parte de un proceso de producción laminar. Son proyectiles para una lanza o tal vez una flecha, y no tienen parangón en Europa en esa cronología, pero sí se han encontrado en Ksar Akil (Líbano), en un nivel de similar fecha al de Mandrin.

Herramientas de la cultura neroniana

Herramientas de la cultura neroniana. Crédito: Laure Metz y Ludovic Slimak.

En realidad, se han recuperado nueve dientes de distintos niveles, representando al menos siete individuos. Pero mientras que los demás dientes tienen una apariencia neandertal, los investigadores asignan con firmeza a Homo sapiens este diente deciduo del nivel E. Perteneció a un niño de entre 2 y 6 años de edad que vivió hace 51,7-56,8 ka (datación del sedimento, ya que el fósil no ha sido datado directamente).

9 dientes humanos de Mandrin

Los 9 dientes humanos de Mandrin. El diente deciduo protagonista de este artículo es el del nivel E. Crédito: Ludovic Slimak et al (2022).

Por tanto, este diente indica que, tras un periodo de ocupación neandertal de la cueva hace entre 80 y 54 ka, un grupo sapiens estuvo allí tan solo un año después que los anteriores neandertales, a juzgar por las marcas periódicas que dejan los depósitos de calcita en la cueva. Después, una o dos generaciones de sapiens permanecieron durante unos 40 años y desaparecieron. Entonces, los neandertales vuelven a ocupar el lugar durante otros 12.000 años y, tras ellos, de nuevo los humanos modernos. Se ha documentado que la cueva fue ocupada al menos 500 veces por grupos humanos a lo largo de 80.000 años. El estudio de las industrias de los distintos niveles no muestra intercambio de tradiciones culturales entre los grupos neandertales, ni entre neandertales y humanos modernos, lo que indica reemplazos rápidos de unos grupos humanos a otros en esta zona.

Hay que recordar que en este mismo nivel se encontraron otros cuantos elementos culturales: una punta de hueso tallada y grabada con muescas, un canino de ciervo raspado con una herramienta, un guijarro grabado con una línea que lo divide en dos partes iguales, y una garra de águila con marcas de corte, similar a la que trabajaban los neandertales en otros sitios cercanos de Europa occidental desde hacía milenios: en este caso sí vemos la interesante posibilidad de una influencia de tradiciones culturales ancestrales entre especies humanas.

Objetos culturales del nivel E de Mandrin

Objetos culturales del nivel E de Mandrin: punta de hueso con muescas, canino de ciervo raspado, garra de águila con marcas de corte, guijarro con línea grabada. Crédito: Crédito: Ludovic Slimak et al (2022).

Este descubrimiento no solo retrocede casi 10.000 años la primera presencia sapiens en Europa, sino que añade un interesante punto de complejidad a la historia de la dispersión de humanos modernos por el continente europeo y el reemplazo (o reemplazos) de los neandertales. También sugiere que, al igual que en el corredor levantino, la llegada y expansión de los humanos modernos por Europa seguramente tuvo distintos intentos. Pero Mandrin se halla a 1700 km de la siguiente presencia sapiens más antigua, la mencionada Bacho Kiro (Bulgaria), y a 3000 km de la industria neroniana de Ksar Akil. ¿Qué relación hay entre los grupos de estos lugares? Si un grupo de humanos modernos llegó hasta Mandrin, posiblemente hubo un corredor mediterráneo (Turquía, Grecia, Italia) donde esperemos que aparezcan otros restos que permitan reproducir esta historia asombrosa. Y por cierto, ¿se quedaron en esa zona de Mandrin, o llegaron hasta la península ibérica…?

Sitios con restos de humanos modernos entre 50-55 ka (cráneos rojos) y entre 40-45 ka (negros), y con neandertales de +45 ka (negros). Crédito: Ludovic Slimak et al (2022).

Más información

Un pensamiento en “Los humanos modernos ya estaban en Europa occidental hace 54.000 años

  1. Very very interesting. In my opinion, such new vision of more chanches of contacts between Neanderthals and Sapiens (in space and time) suggests to rethink to the problem of Neanderthal clothing and the possibility of exchange of human lice with Sapiens https://academic.oup.com/mbe/article/28/1/29/984822
    https://www.academia.edu/69010504/Faunal_evidence_for_a_difference_in_clothing_use_between_Neanderthals_and_early_modern_humans_in_Europe

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.