
Reconstrucción de la trampa natural de Batallones 1. Ilustración de Mauricio Antón
Hace 9 millones de años (Vallesiense superior), el Cerro de los Batallones fue un conjunto de trampas naturales que ha permitido recuperar hoy una espectacular colección de vertebrados representativa de la fauna de aquel tiempo. Es un sitio paleontológico singular por la completitud y articulación de los esqueletos y por la elevada proporción de carnívoros. Está localizado al sur de Madrid, que en el Mioceno era una cuenca endorreica rodeada por el Sistema Central, la Cordillera Ibérica, la Sierra de Altomira y los Montes de Toledo.
Los hallazgos paleontológicos se descubrieron en julio de 1991 debido a la explotación del terreno para obtener sepiolita. Desde entonces se viene trabajando de forma continua, y hasta ahora se han identificado 11 cavidades rellenadas con sedimentos. De estos hoyos, 9 se consideran yacimientos paleontológicos, siendo Batallones 10 el último descubierto (2007). Además, las prospecciones en el entorno han permitido hallar otros 4 yacimientos de vertebrados al sur de Batallones, con fauna también del Vallesiense superior.