Los Homo erectus con el cráneo más pequeño y el Homo habilis más reciente

Los Homo erectus con el cráneo más pequeño y el Homo habilis más reciente

[English version below]

Procedente de Ileret, al este del lago Turkana (Kenia), el cráneo KNM-ER 42700 tiene unas dimensiones muy pequeñas para un Homo erectus adulto de 1,55 millones de años (Ma). Así se consideraba desde su presentación en 2007: un adulto joven o tal vez un subadulto. Por entonces, asombró la pequeña capacidad craneal estimada de tan solo 691 cc, y su mezcla de rasgos que «borra la distinción entre Homo erectus y Homo ergaster» en palabras de Bernard Wood. Algunas características que tiene ER 42700 y que son afines a las formas asiáticas de Homo erectus son una ligera quilla en los huesos parietales y el frontal, la articulación temporomandibular estrecha, el proceso mastoideo y la cresta petrosa en el interior del hueso temporal. También, la bóveda craneal alta y los toros supraorbitales divididos recuerdan al espécimen Sm3 de Sambungmacan (Indonesia).

Pero no es el Homo erectus más pequeño: en 2020 se presentó el fósil DAN5/P1, un cráneo con parte de la dentición maxilar procedente de Gona (Etiopía), de 1,5-1,6 Ma. Con tan solo 598 cc, tiene la menor capacidad craneal entre los erectus adultos conocidos.

Sigue leyendo

ER 1470: un cráneo controvertido

El pasado 27 de agosto fue el cumpleaños del hallazgo del cráneo KNM ER 1470 en 1972 por Bernard Ngeneo, un miembro del equipo de Richard Leakey, en Koobi Fora (orilla oriental del Lago Turkana, antes lago Rodolfo).

Richard era hijo de Louis Leakey, quien falleció de un ataque al corazón solo cuatro días después de que Richard le enseñara el fósil. Fue encontrado en un nivel cuya datación estimaban en 2,61 Ma, lo cual hizo muy feliz a Louis porque para él significaba que era, no solo el cráneo mejor conservado de Homo habilis, sino el más antiguo Homo, lo cual daba plenitud a sus expectativas.

Tras descubrirse aquel día los primeros fragmentos, Richard y Bernard Wood se unieron a los trabajos de excavación y en los siguientes días encontraron 150 nuevas piezas, que lograron reconstruir con la ayuda de Meave Leakey (esposa de Richard) y Alan Walker.

ER 1470: sus 150 fragmentos y la reconstrucción original. Foto: Science Photo Library

Las primeras discusiones

Todos estaban de acuerdo en que ER 1470 tenía una gran capacidad craneal (750 cc frente a los 500 cc de promedio en Homo habilis), pero Alan discrepaba en que eso le hacía ser Homo. Opinaba que su morfología era más afín a los australopitecinos gráciles de parecida antigüedad que se habían estado descubriendo por la misma región. Pero Richard escribió sobre el cráneo en National Geographic como el Homo más antiguo, “The Oldest Man”.  Sigue leyendo