9 años de Nutcracker Man | 9 years of Nutcracker Man

9 años de Nutcracker Man | 9 years of Nutcracker Man

[English version below]

¡Este blog cumple un año más, y van 9! Lo primero, gracias por vuestra lectura. Los que seguís este blog sabéis el rigor y el mimo con que lo escribo, y lo que aprecio vuestras reacciones y comentarios, bien por aquí o bien a través de las redes sociales. Para celebrar este 9º aniversario he querido repasar mis 9 novedades favoritas que hemos conocido en evolución humana en el último año:

  1. Cómo no, se rompe un registro de antigüedad que obliga a rehacer los esquemas en muchos libros, y marcar el hito de 2,9 millones de años (Ma) para las herramientas olduvayenses más antiguas halladas, así como para el origen conocido del género Paranthropus. Lo curioso es que todo ello, junto con restos de hipopótamo y antílopes procesados, fue descubierto en el mismo lugar, lo que hace preguntarnos si fueron los parántropos los autores de las herramientas y del banquete, o bien otros homininos, tal vez representantes muy antiguos de Homo.
  2. Tenemos un probable nuevo diente denisovano, procedente de Tam Ngu Hao 2 (Cueva Cobra), en las montañas Annamite, Laos. Perteneció a una niña de 3,5-8,5 años de edad, que vivió hace 164-131 miles de años (ka). Es una notable ampliación del rango geográfico conocido de los denisovanos, y es el primer resto de Homo bien fechado en el Pleistoceno medio del sureste asiático continental.
  3. Sumándose a la familia neandertal de la cueva El Sidrón (España), hemos dado con una nueva familia de esta especie humana. Por el ADN de 13 individuos neandertales de Chagyrskaya y Okladnikov (dos cuevas rusas a los pies de las montañas de Altai, se ha identificado un grupo con lazos familiares que vivieron hace 44 ka: en concreto, se ha identificado a un padre y su hija adolescente, así como un par de parientes de segundo grado, un niño y una mujer adulta, quizás una prima, tía o abuela. En general, la diversidad genética del grupo era muy baja, lo que refleja la ya sabida declinación de esta especie por esta causa.
  4. Nuevos especímenes se unen al selecto grupo de los primeros europeos: un molar encontrado de Qvemo Orozmani, a unos 20 km de Dmanisi (Georgia) de antigüedad estimada 1,77-1,84 Ma, y la cara parcial de de un hominino del nivel TE7 de la Sima del Elefante, de unos 1,4 Ma.
  5. Si ya nos asombró el hallazgo de una incursión de humanos modernos en «territorio neandertal» en Europa occidental hace 54 ka, concretamente en la cueva Mandrin (Francia), la revisión de su tecnología de micropuntas indica que estas posiblemente se emplearon para fabricar flechas, lo que supone una presencia muy antigua de esta tecnología en la región.
  6. Otro posible sapiens con presencia muy antigua en Europa es la mandíbula de Bañolas (fechada en 45-66 ka). La ausencia de rasgos neandertales en su morfología, y la correspondencia de muchos de ellos con Homo sapiens, salvo la ausencia de mentón, hace pensar en una presencia antigua en el suroeste de Europa occidental de un grupo sapiens o bien de un híbrido de sapiens y otra especie de Homo no neandertal.
  7. Se ha logrado profundizar en las relaciones genéticas en el poblamiento de Europa en un amplio rango temporal (entre 35 ka y 5 ka) desde el Gravetiense hasta el Neolítico final, a partir del estudio del genoma de 356 cazadores-recolectores, incluyendo información genética nueva de 116 individuos, proveniente de 54 sitios de 14 países de Europa y Asia Central, y la definición de nuevos clusters genéticos. Además, dos dientes de 23 ka de la cueva del Malalmuerzo (Granada, España) han proporcionado el genoma más antiguo de un habitante de la península ibérica del Paleolítico superior, refugio durante el Último Máximo Glacial.
  8. Nos ha sorprendido el rastro de ascendencia neandertal y denisovana detectado en genomas antiguos de Sudamérica, dejado gracias a movimientos humanos a lo largo de la costa atlántica, que hace unos 1000 años recorrieron 5277 km de sur a norte (entre las actuales Uruguay y Panamá), después del poblamiento de la mayor parte de la costa del Pacífico y los Andes. Mientras tanto, en Norteamérica, 13 puntas de proyectil del sitio Cooper’s Ferry (Idaho, EE.UU.) se han datado en 15,7 ka, haciéndolas las más antiguas de Norteamérica, tres milenios anteriores que las puntas de Clovis.
  9. Se han hallado en Liang Tebo (Borneo) los restos óseos de un joven cazador-recolector («Tebo 1») cuya parte inferior de la pierna izquierda fue amputada hace 31 ka. Se trata de la evidencia más antigua de un acto médico tan complejo, batiendo por muchos milenios las siguientes evidencias conocidas hasta ahora, como la amputación de un antebrazo hace 7 ka en Buthiers-Boulancourt (Francia).

El último punto es un caso singular de cuidados entre humanos en la prehistoria. Esta investigación es mi principal foco desde que publiqué Evolución humana: prehistoria y origen de la compasión, profundizando en el entendimiento de las raíces tan antiguas de este comportamiento, sus vínculos con la paleoantropología y sus posibles patrones evolutivos. Además, estoy identificando cuáles son determinados saltos cualitativos que suponen técnicas innovadoras y relacionadas con este comportamiento (como la amputación asistida), y las lecciones que de todo esto podemos sacar como habilidades sociales cuya explotación aporta ventajas para nuestra especie.

Tendré el placer de presentar estos avances en dos próximos foros:

Sigue leyendo

Nutcracker Man, premiado en 20Blogs 2019 «mejor blog de Innovación, Ciencia y Tecnología»

El 1 de octubre de 2019 se celebró en Madrid la gala de la XIII edición de los Premios 20Blogs, «el concurso de habla hispana más importante de la blogosfera» que organiza 20minutos. En septiembre este blog había sido seleccionado por el jurado como uno de los 3 finalistas en la categoría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Y en la gala de ayer ¡resultó el ganador! Quiero dar muchas gracias a la organización, pero sobre todo a los lectores y a los que me habéis apoyado en estos más de 5 años. Un fuerte abrazo.
On October 1st 2019 the ceremony of the XIII edition of the 20Blogs Awards took place in Madrid, «the most important contest of the blogosphere in Spanish language» that organizes 20minutos. On September this blog had been selected by the jury as one of the 3 finalists in the category of Innovation, Science and Technology. And it was the winner in yesterday’s ceremony! I wanted to thank the organizers, but above all I thank the readers and those who have supported me in these 5+ years. All the best.

Enlace a noticia: Los Premios 20Blogs premian este año a la cercanía y al compromiso

3 años de Nutcracker Man | 3 years of Nutcracker Man

Nutcracker Man

Nutcracker Man vs. Roberto Sáez

[ESP]   Hoy 5/5/17 este blog ¡está de cumpleaños! En el último año ha crecido enormemente el número de interacciones por distintos canales con muchos de vosotros, y he tenido el placer de conocer a grandes investigadores y divulgadores. Sabéis que os agradezco sinceramente todas vuestras lecturas y comentarios. Para completar el momento nostálgico, he querido recuperar aquí los enlaces a mis primeros artículos en español y en inglés, espero que os gusten. Un fuerte abrazo.

La cuna de la humanidad (Español)   |   Were neandertals as smart as sapiens? (English)

——————————

[ENG]   Today 5/5/17 is the birthday of this blog! In this year the number of interactions with many of you has greatly increased through different channels, and I had the pleasure to meet several great researches and communicators. You know well that I sincerely thank you for all your readings and comments. To complete the nostalgic moment, I wanted to rescue here the links to my first posts in Spanish and English. I hope you enjoy them. All the best.

Were neandertals as smart as sapiens? (English)   |   La cuna de la humanidad (Español)

 

 

Zinj and the mastication

This is a nice and rare illustration by Bonnie Miljou of Zinjanthropus boisei (‘Zinj’), the species defined by Louis Leakey for the iconic fossil OH 5 – later assigned to Paranthropus boisei. Due to the hyper-robust morphology of its dentition, OH 5 was nicknamed ‘Nutcracker Man’, which gives the name to this blog.

The morphology of this cranium is clearly associated with the masticatory function. In particular, the illustration highlights 5 features:

Zinjanthropus boisei

Zinjanthropus boisei. Illustration by Bonnie Miljou

Sigue leyendo

2 años de Nutcracker Man | 2 years of Nutcracker Man

[ESP]   Empiezo con un topicazo… «El tiempo pasa muy rápido», y hoy 5/5/16 ya son dos los años que cumple este blog. Como este tipo de posts suelen ser aburridos, solo quería escribir una reflexión sobre el principal valor que he sacado en estos dos años: haber conocido a muchas personas que realmente merecen la pena. De verdad, han sido muchas. Personas que preguntan, que opinan, que responden, que valoran, que aportan. Y con un buen número, haber forjado una formidable relación online, ¡y con algunos offline!

Estoy convencido de que la evolución humana es uno de los ámbitos de conocimiento científico más vivo, más cambiante, más retador. La pasión que se respira y se transmite en este mundillo de científicos y divulgadores así lo atestigua.

¡Vamos a por el tercer año! Gracias a todos esos nuevos conocidos, y a los viejos conocidos. Muchas gracias a todos por leerme. Un abrazo fuerte.

——————————

[ENG]   I begin with a cliché… «Time just flies», and today 5/5/16 this blog turns 2 years old. As this sort of posts are usually boring, I just wanted to write a quick thought on the main value that I have gained in these two years, which is to have met a number of great people. They have been truly a lot. They are people who ask, who give opinion, who respond, who appreciate, who add value. With some of them I have created a fantastic online relationship, also offline with a few!

I am convinced that human evolution is one of the most alive and challenging areas of knowledge in Science. The passionate work and atmosphere in this world of scientists and communicators well prove that.

Let’s go for the third year! Thanks to all these new acquaintances as well as to my old acquaintances. Thank you all for reading this. All the best to everyone.