Los antecedentes
En 1925 Raymond Dart publicó el Niño de Taung y planteó para él la nueva especie Australopithecus africanus. Dart consideraba al Niño de Taung como un homínido bípedo de una especie perteneciente al linaje humano. No tuvo mucha aceptación, y durante años discutió con muchos científicos que, sin embargo, veían al Niño de Taung como el fósil de un chimpancé que habría desarrollado sus características simiescas con el paso de los años.
Robert Broom, el paleontólogo sudafricano más famoso por entonces, fue el principal apoyo de Dart en la defensa del niño homínido. Hasta ese momento, Broom se había centrado en los reptiles y había definido más de 70 nuevos géneros y 200 nuevas especies, pero entonces puso su empeño en buscar una versión adulta del Niño de Taung. Esto lo consiguió en 1936, al hallar en la cueva de Sterkfontein un fragmento craneal , algunos dientes y un fragmento de maxilar. A estos restos, codificados como TM 1511 (Transvaal Museum 1511), los denominó Australopithecus transvaalensis (en 1938 reclasificados Plesianthropus transvaalensis, “cercano al hombre del Transvaal”). La epífisis distal completa de un fémur, TM 1513, le hizo concluir que esta especie era bípeda. Años más tarde se reclasificaron a Australopithecus africanus, la especie del Niño de Taung.
Y aparecen unos fósiles muy diferentes
En 1938, George Barlow, director de la mina de Sterkfontein, entregó a Broom unos restos fósiles (TM 1517) procedentes de la cueva de Kromdraii muy interesantes: Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...