Paleoantropología: novedades 4º trimestre 2018

Llegamos al final de 2018, de nuevo un año fenomenal para el avance en nuestro conocimiento sobre la evolución humana. Cada vez es más difícil realizar una selección de las principales novedades del trimestre. He resumido 20, que se unen a las 15 del tercer trimestre, 13 del segundo y 14 del primero: 62 noticias importantes en paleoantropología en un solo año. ¡Feliz 2019!

  • Los humanos actuales que presentan determinados fragmentos de ADN neandertal en su genoma tienen cráneos ligeramente menos redondeados. Esos fragmentos se relacionan con la expresión de dos genes: UBR4, que regula el desarrollo de las neuronas, y PHLPP1, que afecta al desarrollo de las vainas de mielina que aíslan los axones. Esta conclusión, que se enuncia de una manera tan sencilla, es el resultado de combinar el estudio de reproducciones virtuales de cráneos de neandertales y de humanos modernos elaborados a partir de tomografías computarizadas, con la búsqueda de las variantes genéticas neandertales en una muestra de 4.468 personas y su correlación con los grados de redondez del cráneo calculados a partir de resonancias magnéticas [+info].
Neandertal vs Homo sapiens skulls

Neanderthal skulls (left) are more elongated than modern-human skulls (right). Credit: Philipp Gunz.

Sigue leyendo

Paleoantropología: novedades 2º trimestre 2018

Comenzamos julio repasando una selección de novedades del segundo trimestre del año, con enlaces a los estudios en que se basan. Echando un vistazo a estas series trimestrales de recopilaciones de noticias, realmente ningún trimestre decepciona…

El poblamiento de América

  • Se refuerza la hipótesis del primer poblamiento de América del Norte a través de una ruta costera del Pacífico, frente a la alternativa por una ruta interior del oeste de Canadá. Así lo indica un conjunto de puntas de arpón estriadas procedentes de Alaska y Canadá, que guarda relación con la tecnología Clovis que venía utilizándose en la zona media de América del Norte. Los fabricantes de esas herramientas hace 12.000 años no estaban migrando hacia el sur, sino que procedían de pueblos ancestrales del sur y se movían hacia el norte [+info]. La hipótesis del poblamiento por la ruta costera toma cada vez más fuerza de acuerdo a los análisis genéticos y al hallazgo de yacimientos en Canadá anteriores a la creación del corredor interior libre de hielo. Los patrones migratorios hace 12-14 ka eran por tanto más complejos que un simple movimiento constante hacia el sur.
America

Credit: Smith H.L. and Goebel T. (2018) Origins and spread of fluted-point technology in the Canadian Ice-Free Corridor and eastern Beringia.

Sigue leyendo

The real hobbit, Homo floresiensis

The real hobbit, Homo floresiensis

This is the skull of fossil LB1, found in 2003 in the Liang Bua cave of Flores island, Indonesia. October 27th is the anniversary of the discovery, which was published in Nature in 2004. It belongs to a nearly complete female skeleton, dated to 100-60 ka (thousands of years).

LB-1 Homo floresiensis

LB1 skull. Photo: Roberto Sáez

Apart from LB1 there are other rests discovered in that cave. They all describe a human with reduced size (around 100 cm tall, so nicknamed ‘hobbit’) and small brain (around 400 cc, similar to adult chimps), but they were found together with complex tools dated to 190-50 ka and evidences of fire.

They were defined by the discoverers (P. Brown, M. Morwood et al.) as a new species Homo floresiensis… Initially dated at 18 ka, in 2016 the revised stratigraphy and chronology moved the Liang Bua finds to the range of c. 200 ka to 60 ka (Sutikna et al, 2016).

Sigue leyendo